Las personas contrarias a la independencia, que votarían no en un hipotético referéndum de autodeterminación, llegado al 53%, mientras que los partidarios que Cataluña acontezca un estado propio se quedan en el 40%. El dato se desprende del segundo barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO), presentado este jueves en Barcelona. Con estos resultados, los adeptos del ‘no’ sacan 13 puntos a las personas que se decantan por el ‘sí’, y representa la distancia más grande desde que lo CEO formula esta pregunta desde el año 2015.

A pesar de que el ‘sí’ ha obtenido el porcentaje más bajo de toda la serie, la victoria del ‘no’ no es ninguna novedad. Esta opción se ha impuesto una y otra vez en todos los barómetros que se han publicado desde hace cinco años, pero la distancia nunca había superado los 11 puntos hasta la segunda oleada del 2024 publicada hoy y siempre se había movido entre el 47% y el 52% desde el 2019. En cuanto al ‘sí’, esta había sido la opción mayoritaria en algunos barómetros entre los años 2015 y el 2019, logrando su máximo el octubre del 2017, coincidiendo con el referéndum, cuando logró el 49%. Aun así, hace cinco años no pasa del 45%.

Los simpatizantes de Junts per Catalunya son los que apuestan por la independencia, y los partidarios del ‘sí’ son el 91%, una opción que también recibe el apoyo del 80% de votantes de la CUP y del 75% de los de Esquerra Republicana. Solo el 56% encuestados que votaron Alianza Catalana el pasado 12 de mayo son partidarios de la independencia, un hecho que contrasta con el discurso soberanista que hace la formación liderada por la alcaldesa de Ripoll y diputada, Sílvia Orriols. Así, el 39% de sus simpatizantes sería contrario en una futura República catalana. Por otro lado, solo el 30% de los votantes de los comunes harían un voto afirmativo, por un 62% que votarían en contra. Una distancia que todavía se ensancha más en otros casos: PSC (16% a 80%), Vox (7% a 90%) y el PP (3% a 96%).

Plan general de una estelada de grandes dimensiones al Parque de las Exposiciones de Perpiñán colocada durante el acto del Consejo por la República.

La unilateralidad no llega al 10%

Por otro lado, un tercio de las personas encuestadas defiende una independencia pactada, mientras que la opción de la unilateralidad no pasa del 8%. Unos resultados similares ofrecen las opciones de unidad de España pactada (33%) y una unidad unilateral (9%). Hay que destacar que, como en anteriores oleadas, en esta pregunta hay un 14% que expresa no tener una posición definida sobre la independencia. La encuesta también muestra que quienes defienden que Cataluña continúe siendo una comunidad autónoma dentro del estado español suben del 31% al 34% en cuatro meses, el porcentaje más alto desde el 2010. Por el contrario, quienes creen que el estado independiente es la mejor relación con España se quedan en el 31% por tercer barómetro seguido.

Más noticias
Notícia: Rovira y Moret se reunieron el lunes para negociar la investidura de Illa
Comparte
Los republicanos quieren cerrar un preacuerdo antes de acabar el mes
Notícia: Ricky Martin y el ex de Miguel Bosé, ¿nueva pareja sorpresa?
Comparte
Nacho Palau se ha dejado ver en una actitud muy cariñosa con el cantante de Puerto Rico
Notícia: Novedades preocupantes en el estado de salud de Julián Muñoz
Comparte
El exalcalde marbellí continúa empeorando por culpa de un cáncer de pulmón que preocupa a la familia
Notícia: MÉTEO | Llega el calor a Cataluña, pero por poco tiempo: ¿cuando bajarán las temperaturas?
Comparte
Hasta sábado el calor será muy intenso, con máximas que lograrán por primera vez este año los 40 grados

Comparte

Icona de pantalla completa