La negociación para una eventual investidura de un presidente de la Generalitat hasta el 26 de agosto, cuando acabará el plazo para hacerlo y se convocarán unas nuevas elecciones, ha situado el «financiación singular» en el centro de las conversaciones, pero las discrepancias entre unos y otros son evidentes y el PSOE no está dispuesto a ceder en algunos aspectos que, como reclama el independentismo, Cataluña recaude y gestione el 100% de los impuestos. Esta mañana, la secretaria adjunta de Esquerra Republicana, Marta Vilalta, ha reclamado al presidente del gobierno español «la llave y la caja», pero la negativa del ejecutivo español no se ha hecho esperar mucho. «El Estado no puede dar la llave de la caja en Cataluña», ha afirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Vilalta ha advertido el gobierno español, Pedro Sánchez, que cualquier acuerdo de investidura tiene que «pivotar» sobre la financiación y en una entrevista a La 2 y Radio 4 ha reclamado «hechos y pasos firmes» para «cambiar las reglas del juego». En este sentido, ha puesto énfasis al hecho que Cataluña tiene que tener «la llave de la caja» para «recaudar y gestionar la totalidad de los impuestos que se pagan en Cataluña, y ha dejado claro que rechaza un «nuevo pacto con todo el mundo» porque, según ha apuntado, esto querría decir que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «decidirá sobre los recursos de los catalanes». El acuerdo entre Esquerra y PSOE para la investidura de Sánchez incluye negociar una nueva financiación, pero la dirigente republicana ha advertido que hay que ir más allá de «declaraciones de intenciones». «No nos valen ni buenas intenciones ni chantajes con una repetición electoral. Queremos evitar elecciones, pero solo será en base de un buen acuerdo», ha avisado.
La réplica en las declaraciones de Vilalta ha llegado a través la ministra Margarita Robles que, en una entrevista en Telecinco, ha rechazado la posibilidad que Cataluña disponga de una financiación singular similar al concierto vasco. «El Estado no puede dar la llave de la caja», ha dicho y ha instado los republicanos a hacer un ejercicio de «sentido común y generosidad» y permitir su investidura del candidato del PSC, Salvador Isla, porque ha recibido, según ella, «el apoyo clarísimo» de los ciudadanos de Cataluña. «Creo que por una vez los políticos en Cataluña tienen que pensar en los catalanes», que, según ha dicho, «quieren que se gobierne ya, que la sanidad mejore y que no haya sequía».

Isla propone desplegar el consorcio tributario que establece el Estatuto
El líder del PSC, Salvador Illa, también ha dicho la suya sobre esta cuestión y ha defendido desplegar el Estatuto para dotar en Cataluña de una mejor financiación. El ganador de las elecciones del 12-M cree que el despliegue del Consorcio General Tributario, un organismo que podría recaudar todos los impuestos con una gestión compartida entre la Generalitat y el estado español. Una propuesta que Esquerra también se ha encargado de cuestionar porque «si no somos capaces de recaudar todos los impuestos y si no cambian las reglas de juego, es igual que haya un consorcio».
A pesar de admitir que su propuesta es «muy ambiciosa», Vilalta cree que se pueden hacer «pasos firmes» para ir hacia la dirección que Cataluña obtenga la «soberanía fiscal». Illa ha dicho que escuchará las propuestas de Esquerra y los comunes, que también son partidarios que Cataluña pueda recaudar el 100% de los impuestos, pero cree que esto no es tan importante y ha querido hacer hincapié en “como gestionamos esto y para que lo usamos atendiendo las singularidades y buscando una financiación justa”. Finalmente, el líder del PSC ha hecho un llamamiento a afrontar este debate con «argumentos y números”, sin buscar “titulares y la frase gruesa”.






