Más tensiones en la Assemblea Nacional Catalana (ANC) tras las vividas hace un mes en el pleno constituyente del Secretariado Nacional de la entidad independentista por el bloqueo para elegir al nuevo presidente, que en la sexta votación y una semana después de lo previsto escoger Lluís Llach. Ahora, se produce un nuevo choque por la organización de la manifestación de la Diada de este año entre la propuesta que prepara el Comité Permanente y la de los críticos que forman parte del Secretariado. La secretaria de movilización de la ANC, Elisenda Romeu, según los documentos a los que ha tenido acceso El Món, apuesta por celebrar una movilización descentralizada en cinco puntos diferentes de Catalunya, y por temáticas. Así consta en el texto informativo que llevarán al pleno de este sábado. El sector crítico, en cambio, no está de acuerdo. Según la propuesta de resolución que presentaron seis secretarios nacionales, ya la que también tuvo acceso este diario, reclaman que solo haya una concentración y que se celebre en Barcelona.

«Consideramos que es importante cambiar el formato de la Fiesta de este año», defiende Romeu en el documento confidencial al cual ha tenido acceso este diario, y justifica la decisión teniendo en cuenta aspectos como el «desaliento generalizado del independentismo», «falta de organización y de participación» de los socios de las asambleas territoriales y la «bajada drástica de participantes» en la manifestación del año pasado. Así, el objetivo que se marca el Comité Permanente de la entidad independentista es reactivar las territoriales porque «se vuelvan a ilusionar y empiecen a ser activas de nuevo» y que el tema principal de este año será «el expolio». Después de que la ANC se haya reunido con Ciemen, Òmnium, Intersindical, CDR, Consejo de la República y la AMI, Elisenda Romeu destaca que las seis entidades están dispuestas a colaborar en los actos del 11-S «a pesar de que tienen claro que la ANC es quien lidera». Apunta que colaborarán con personal y voluntarios, convocando, aportando grupos de música para cada lugar donde se harán los actos y «cediendo el montaje de escenario, pantalla y sonido del Arco de Triunfo», donde la entidad que preside Xavier Antich celebra cada año los actos de la Fiesta.

Así, Romeu informa que la movilización se haría descentralizadamente en Barcelona, donde se pondrá el énfasis sobre los problemas de la vivienda, a Tarragona, con las infraestructuras y los trenes en el centro, en Lleida, para reivindicar el campesinado, a Girona, donde se hablaría de la sanidad, y a Tortosa, centrada en el agua. Estos cinco puntos compartirían un manifiesto y, además, contarán con «un especialista» de cada tema que explicaría «las consecuencias del expolio y que la única manera de poner fin al expolio es la independencia». Así mismo, se informa que durante estas concentraciones también se llevaría a cabo «alguna acción», pero no se concreta jefe. Tampoco se fija el coste que tendrán estos actos, pero se comunica que girará «alrededor del que se había presupuestado». «Todavía no lo tenemos cerrado, por lo cual si hubiera algún cambio lo aprobaríamos al plenario del mes de julio», subraya Romeu.

Vista aérea de la manifestación de la Fiesta 2023 en la plaza España de Barcelona / Jordi Play
Vista aérea de la manifestación de la Fiesta 2023 en la plaza España de Barcelona / Jordi Play

Los críticos rechazan descentralizar la manifestación

La respuesta de los seis críticos en los planes defendidos por Romeu no se ha hecho esperar y han presentado una propuesta de resolución para modificar las intenciones del Comité Permanente y hacer una sola concentración en la capital catalana, al Borne, tal como estaba previsto en un principio, porque, según apuntan, no ven conveniente descentralizar la manifestación por varias razones. La primera es que celebrar cinco actos simultáneos presenta «dificultades de organización, de recursos humanos y materiales y de logística», y también alertan que el coste «podría ser excesivamente alto, cosa poco conveniente por la bajada de socios y de ingresos por la venta de camisetas de los últimos años».

En un segundo punto, ven «osado» que se traslade la responsabilidad de la organización a las territoriales y creen que «se corre el riesgo de ofrecer una poca participación y que pueda ser presentado como un fracaso de la Asamblea y del independentismo por todos aquellos medios hostiles». Por otro lado, avisan que descentralizando la Fiesta «se pierde la sensación de acto de masas» que se consigue con una única manifestación en Barcelona, con la llegada de gente con autocares y trenes, que, además, mujer «la imagen de ciudad ocupada» por los independentistas. Así mismo, los firmados de la resolución piden aprovechar la celebración de la Copa América en la capital catalana. «Hay que aprovechar esta ocasión única de manifestar la potencia del movimiento independentista a casa nuestra y que tenga un eco mediático internacional», sentencian.

Más noticias
Notícia: La extrema derecha aviva la guerra en el Consejo por los altos cargos
Comparte
Los principales líderes de la Unión buscan apaciguar Meloni mientras Orbán tilde los pactos previos de "vergüenza"
Notícia: Cristina Pedroche indigna a las matronas y responde: «Me siento ridícula»
Comparte
La presentadora ha soltado unas declaraciones que le han comportado muchas críticas
Notícia: La Moncloa matiza la derogación del artículo que permitía parar la amnistía
Comparte
El gobierno español deroga el artículo 43 bis de la ley de enjuiciamiento civil, pero subraya que los jueces pueden continuar parando procedimientos siguiendo la "costumbre jurídica"
Notícia: La Moncloa matiza la derogación del artículo que permitía parar la amnistía
Comparte
El gobierno español deroga el artículo 43 bis de la ley de enjuiciamiento civil, pero subraya que los jueces pueden continuar parando procedimientos siguiendo la "costumbre jurídica"

Comparte

Icona de pantalla completa