El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha hecho una declaración institucional en el Palau de la Generalitat dónde ha celebrado la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados porque, según ha dicho, «representa el fin de toda persecución judicial hacia el movimiento independentista y el reconocimiento que el ejercicio de nuestra soberanía nunca puede ser considerado un delito». «Día histórico hacia el camino a la plena libertad», ha resaltado el presidente en una breve comparecencia, donde ha dejado claro que la norma «por sí sola no resuelve el conflicto» entre Cataluña y España.
Aragonès ha destacado que este jueves «hemos llevado el Estado a poner fin a años de prisión y exilio, años de amenazas judiciales, inhabilitaciones, multas y embargos que no buscaban otra cosa que obligarnos a renunciar, a acotar el jefe y abandonar nuestras ideas» y ha subrayado que se ha puesto fin a «años de cruda represión» y también de «sufrimiento» de representantes institucionales y también de ciudadanos y ciudadanas. Así, ha dejado claro que estarán «atento porque se aplique a todo el mundo».
Así mismo, ha remarcado que la aprobación de la norma es «un paso importantísimo», ha añadido que esto demuestra que el futuro «está en nuestras manos». Aun así, ha dejado claro que esta «gran victoria de país no resuelve nada por sí misma» en cuanto al conflicto político entre el estado español y Cataluña y ha reclamado abordar «las raíces del conflicto y dar la última palabra a la ciudadanía», en alusión a un futuro referéndum de autodeterminación.

Vilagrà reivindica el «legado del gobierno republicano»
El discurso de Aragonés se ha producido horas después de las declaraciones que ha hecho la vicepresidenta en funciones, Laura Vilagrà, que ha vivido la jornada a Madrid. Allá ha reivindicado la norma como «un legado del gobierno republicano» de esta legislatura y ha afirmado que ahora hay que activar el camino hacia la «estación» del referéndum. En declaraciones a los medios desde el exterior de la cámara baja española, la número dos del Gobierno en funciones ha mostrado su satisfacción por la consecución de hoy y ha asegurado que «no abandonarán ni un día, ni un momento, la negociación política» con el Estado «para lograr el objetivo de tener un referéndum con garantías y aplicable».
Como ha hecho Aragonés y otros dirigentes de Esquerra, Laura Vilagrà ha avisado que hay otra «carpeta», la que hace referencia al derecho a la autodeterminación, que «tenemos que abrir esta legislatura». «La próxima estación es la autodeterminación, una nueva fase del conflicto político, abriendo la posibilidad de votar», ha sentenciado, y se ha comprometido a, a pesar de estar en funciones, a seguir negociando para «lograr el objetivo de tener un referéndum con garantías y aplicable».