El independentismo busca volver a ganar bastante después de perder la presidencia de la Generalitat de Cataluña. El Secretariado Nacional de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha aprobado este sábado la convocatoria de una asamblea general extraordinaria de la entidad que busca abordar la renovación de su hoja de ruta. En el comunicado, la ANC señala que han creado la Comisión Organizadora de la Asamblea General Extraordinaria (COAG), una comisión que se encargará de convocar la asamblea «en los próximos meses con un único punto del orden del día: redactar una nueva Hoja de ruta, el documento esencial que marca la línea de trabajo de la entidad».
Desde la entidad soberanista explican que «en el contexto político actual el nuevo Secretariado Nacional, escogido en mayo, considera urgente actualizarlo», motivos por los cuales se ha aprobado la creación de la COAG, la Comisión de Enmiendas y el Equipo de Trabajo que serán los encargados de redactar la ponencia inicial de la hoja de ruta.

El cambio del contexto político
En el comunicado de la ANC señalan que «el escenario de la lucha por la independencia se ha cambiado desde la aprobación de la última Hoja de ruta, el mayo del 2023», y uno de estos aspectos que han cambiado es «la pérdida de la mayoría electoral de los partidos independentistas a las elecciones municipales, españolas, catalanas y europeas». Unos hechos que por la ANC tienen «una gran importancia», puesto que «la voluntad popular hegemónica expresada a las urnas tiene que proporcionar legitimidad de la Declaración Unilateral de Independencia».
Uno de los otros aspectos que destacan desde la ANC por la convocatoria de la asamblea general extraordinaria es el acuerdo de investidura que ERC y PSC rubricaron y que ha dado las claves de la Generalitat y ha investido presidente Salvador Isla, un hecho que definen como una «alteración drástica».