El Gobierno catalán aprobará mañana miércoles los presupuestos de la Generalitat para el 2024 en un Consejo Extraordinario sin esperar a cerrar un acuerdo con los comunes. Así lo ha anunciado la vicepresidenta y consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, en una atención a los medios desde Palau después de que el ejecutivo de Pere Aragonès haya logrado un acuerdo por las cuentas de este año: «Mañana aprobaremos en gobierno extraordinario los presupuestos más expansivos y sociales de la historia. Son los presupuestos que se merece la ciudadanía de Cataluña que permiten tener más maestras, médicos y mossos que nunca».

Vilagrà ha remarcado que las cuentas ya tienen el apoyo de 66 diputados, pero que todavía no cuentan con una mayoría parlamentaria para obtener la luz verde del Parlamento. Sin mencionar ningún grupo en concreto, la vicepresidenta ha destacado que el Gobierno catalán tiene «conversaciones avanzadas con varios grupos» y espera poder aprobar los presupuestos con el «apoyo amplio» de «varios grupos». «Hay que conseguir estos apoyos para dar luz verde», ha insistido, pero se ha mostrado convencida que las cuentas saldrán adelante porque «son buenos para la ciudadanía».

Después de que el Gobierno apruebe las cuentas en el Consejo Ejecutivo extraordinario de mañana y los lleve en el Parlamento, los grupos podrán presentar enmiendas. En este sentido, Laura Vilagrà ha reconocido que tendrán que incorporar enmiendas y propuestas de los otros grupos los próximos días. Por eso, el pacto entre el Gobierno y PSC incluye una cláusula que establece que los socialistas catalanes se comprometen «a no bloquear los acuerdos políticos que se traduzcan en enmiendas en los proyectos de leyes de presupuestos y de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público para el 2024 que se hayan adoptado con otras formaciones políticas necesarias para aprobarlos», siempre que las enmiendas no contradigan el acuerdo.

La líder de En común Podemos, Jéssica Albiach, con el presidente del Gobierno, Pere Aragonès Fecha de publicación: miércoles 08 de junio del 2022, 13:07 Localización: Barcelona Autor: Sílvia Jardí
La líder de En común Podemos, Jéssica Albiach, con el presidente del Gobierno, Pere Aragonès / Sílvia Jardí

El Hard Rock bloquea el acuerdo con los comunes

El macroproyecto del Hard Rock es el que bloquea las negociaciones entre Gobierno catalán y comunes, que mantienen un rechazo frontal al macroproyecto, pero el documento firmado entre las dos partes no lo menciona después de que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se comprometió en sede parlamentaria a tramitarlo a pesar de admitir que no es un proyecto que el ejecutivo abrace «con entusiasmo». Hasta ahora, han asegurado siempre que ellos no apoyarán a las cuentas si hay un acuerdo con el PSC para salir adelante el Hard Rock y reclaman que se busque una solución que podría pasar para conceder una moratoria sobre el macroproyecto, una propuesta que los socialistas catalanes rechacen.

De hecho, Vilagrà ha subrayado que en los presupuestos para el 2024 no hay «ni un euro» para el macroproyecto de Vila-seca, pero ha insistido que el Hard Rock continúa ahora su tramitación urbanística y medioambiental. Con todo esto, y a pesar de la oposición mostrada por los comunes, la número dos del Gobierno catalán ha dicho que confían a sumar los comunes al pacto y salir adelante los terceros presupuestos consecutivos. Para desencallar la situación, el grupo de Jéssica Albiach y el ejecutivo de Aragonès tienen programada un encuentro este mismo jueves.

Comparte

Icona de pantalla completa