El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha destacado los tímidos “avances” del catalán en Europa logrados por el gobierno español en los últimos meses. Lejos de conseguir que el catalán sea oficial en la Unión Europea o en el Parlamento Europeo, tal como reivindican Junts y ERC cada vez que pueden, los socialistas han logrado que se imparta como materia optativa en las Escuelas Europeas y se pueda hablar en el Comité Económico y Social Europeo. Dos logros muy pobres que, con todo, han servido al presidente de la Generalitat para reivindicar el trabajo hecho por Moncloa en el exterior. “Estamos logrando nuevos avances en el reconocimiento del catalán en las instituciones europeas y continuaremos fomentando su uso en todos los ámbitos sociales”, ha dicho Illa en su primer discurso institucional por Sant Jordi como presidente.

Illa también ha aprovechado su discurso para hacer un llamamiento a “la comprensión, el diálogo y la fraternidad” en un momento de máxima tensión internacional por la política comercial de Donald Trump contra el mundo y las guerras en Gaza o Ucrania. “Tenemos un futuro por delante que queremos vivir como vivimos la Diada: con optimismo y esperanza”, ha reclamado. El presidente de la Generalitat ha propuesto “proyectar Sant Jordi más allá de las fronteras” porque el mundo “necesita un mensaje de optimismo y de fraternidad” y ha reivindicado que “no hay gesto más revolucionario” contra el odio que regalar rosas y libros. El dirigente socialista ha asegurado que Cataluña “afronta en un buen momento” los “cambios profundos” que vive el mundo y ha garantizado que la Generalitat está “reforzando las fortalezas” del país para afrontar los “escenarios de incertidumbre” que se han abierto para los próximos meses.

El presidente Salvador Illa, este martes en el salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat | Arnau Carbonell (Govern)

En su discurso, Illa ha defendido que cada 23 de abril Cataluña “muestra al mundo su mejor versión”, que ha definido como “cívica, dinámica y alegre”. Por eso ha pedido “proyectar” la diada más allá de las fronteras catalanas. “Quizás algunos se vanaglorian de la fuerza o del dinero, nosotros de regalar rosas; porque no hay gesto más revolucionario contra el odio que regalar una rosa a quien amamos y también a quien piensa diferente que nosotros. Quizás algunos se vanaglorian de atacar la ciencia, las universidades y el arte, nosotros de regalar libros; porque no hay gesto más revolucionario a favor del conocimiento, del progreso y de la educación que abrir un libro”, ha insistido.

El “liderazgo moral” del papa Francisco

El presidente de la Generalitat ha tenido un recuerdo para el papa Francisco, fallecido este lunes de un ictus cerebral. Illa ha reiterado el pésame del Gobierno y ha asegurado que en Cataluña era “muy querido y escuchado” porque “ejerció un liderazgo moral más allá de las creencias religiosas”. La Generalitat ha decretado tres días de luto oficial por su fallecimiento. “Su legado para la comunidad cristiana y para el conjunto de la humanidad es inmenso: nos recuerda el compromiso ineludible de situar a las personas más vulnerables y el cuidado del planeta en el centro de nuestra acción colectiva”, ha dicho.

Comparte

Icona de pantalla completa