El Gobierno acusa el Partido Popular de querer desacreditar la escuela catalana a través de la misión de eurodiputados que han aterrizado en Cataluña para analizar y hacer una valoración sobre el modelo de inmersión lingüística. Así lo ha anunciado la portavoz del equipo de Pere Aragonès, Patrícia Plaja, en la rueda de prensa posterior a la última reunión del año del Gobierno. «Esta misión es toda una declaración de intenciones de una delegación que no tiene ninguna intención de conocer nuestro sistema educativo», asevera la portavoz que, del mismo modo que lo hizo ayer la consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, considera que el despliegue responde a una «voluntad sesgada» y «partidista».
En la misma tónica que ha declarado la portavoz del sindicato mayoritario de maestros USTEC-STEs, Iolanda Segura, que se reunió ayer con la delegación del Parlamento Europeo, formada por diputados del PP, Vox y los liberales de Renew, Plaja asegura que la misión «no viene en ningún caso a hacer una visita rigurosa»: «Ni jugando sucio se saldrán con la suya», remacha la portavoz del Gobierno. Aun así, la desde el Gobierno mantienen que «no tienen nada a esconder» y que, es por este motivo, que la consejera de Educación, Anna Simó, se reunirá este martes por la tarde con los eurodiputados para explicar el modelo educativo de Cataluña. Plaja también ha puesto especial énfasis en el «respeto por las instituciones europeas» y todos los instrumentos, como es el caso del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, que ha activado la delegación que ha llegado a territorio catalán para valorar la inmersión lingüística.

Acuerdos de gobierno en materia de educación
Con la educación en el ojo del huracán por la bajada de las pruebas PISA y la delegación de eurodiputados, Plaja ha anunciado durante la rueda de prensa que el Gobierno ha aprobado crear el complemento retributivo para una mayor dedicación lectiva del profesorado la especialidad de lengua catalana y literatura, como componente del complemento específico docente. Según detalla, se trata de un acuerdo que pretende dar respuesta a la dificultad de los docentes a la hora de cubrir estas dos áreas en caso de que requiera sustitución. Esta retribución complementaria para los docentes que quieran ampliar su volumen de horas por no dejar desatendidos los alumnos será voluntaria, es decir, no será obligatorio tener que ampliar las horas de trabajo si se constata que no es posible cubrir una vacante, pero en caso de que los docentes opten para hacerlo recibirán una retribución complementaria a su sueldo habitual.
Este acuerdo de Gobierno amplía el mecanismo que ya se aplicaba desde el curso pasado en el ámbito de informática: «El profesorado que opte al complemento tendrá 6 horas más de dedicación lectiva semanal, en contacto con los alumnos. En ningún caso se superarán las 37,5 h de jornada laboral ni el horario fijo de permanencia en el centro docente», apunta el documento de los acuerdos de Gobierno.