La consejera de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret, asegura que la misión del comité de Peticiones del Parlamento Europeo encargada de analizar el sistema d‘inmersión lingüística catalán «responde a una polémica artificial e interesada de la derecha española» que «en ningún caso busca influir en las políticas europeas», sino que solo puerta por objetivo hacer «política interna» a través de las instituciones europeas. De hecho, teniendo en cuenta que la comitiva que ha aterrizado en Cataluña para llevar a cabo el análisis del modelo educativo en relación con la lengua que se implementa en las escuelas catalanas solo está conformada por eurodiputados de formaciones de la derecha y la extrema derecha -todos del PP, Vox y los liberales de Renew-, la consejera ha querido recordar que el comité tiene 66 miembros, pero solo han viajado 16: «Los progresistas europeos se han negado a participar», asevera.

A través de un hilo en su cuenta de Twitter, ahora conocido como X, Serret no ha dudado a indicar que el «sesgo político» de este comité, presidido por la popular Dolor Montserrat, «viene de lejos». En este sentido, recuerda que en esta legislatura se han enviado «hasta dos cartas» a la presidencia del Parlamento Europeo para «trasladar el malestar» de eurodiputados «de diferentes países». La consejera, del mismo modo como lo han hecho entidades anteriormente, también denuncia que el modelo de inmersión lingüístico en las escuelas catalanas «no afecta las instituciones europeas, porque es una cuestión interna», motivo por el cual considera que la derecha española está en uso del brazo europeo para hacer política interna.

Más allá de esto, Serret también ha indicado que el Gobierno está «dispuesto» a explicar un sistema de inmersión lingüística «del cual estamos orgullosos» y a «reforzarlo todavía más», con el convencimiento que es «la herramienta fundamental para asegurar la cohesión social» en Cataluña: «Por cierto, explicar el modelo de inmersión lingüística a Europa nos ocupa desde hace mucho de tiempos, no es nuevo. Un ejemplo es la visita en dos escuelas que organizamos con los cónsules. También las diversas reuniones en Bruselas. ¡Y lo seguiremos haciendo!», remacha la consejera.

El malestar de las maestras

Por su parte, las maestras de la escuela catalana también han expresado su malestar por la misión europea en Cataluña sobre la inmersión. El sindicato de maestros USTEC-STEs ha tildado este lunes de «pantomima» la reunión que ha mantenido con la misión del comité de Peticiones del Parlamento Europeo. En este sentido, su portavoz, Iolanda Segura, ha asegurado al salir del encuentro que los eurodiputados ya venían «con la lección muy estipulada» asegurando que en Cataluña «este modelo es perjudicial para los aprendizajes». De hecho, Segura explica que durante la reunión que han mantenido los eurodiputados han usado el argumento de la inmersión para justificar la estocada de las PISA.

La portavoz de USTEC-STEs, Iolanda Segura, a las puertas de la oficina del Parlamento Europeo de Barcelona / ACN

Comparte

Icona de pantalla completa