El Gobierno catalán ha celebrado este martes que la tramitación para la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego continúe adelante al Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea, pero ha advertido en el Gobierno español que no habrá cumplido su compromiso hasta que esto sea una realidad. La portavoz Patrícia Plaja ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo que «celebramos que la tramitación continúe, que no haya vetos y recibimos con positivismo que algunos estados miembros hayan hecho explícito su apoyo».

También ha dejado claro que el objetivo es conseguir «la plena oficialidad del catalán» porque es un tema de justicia lingüística». Esperamos que sea una realidad más bien que tarde«, ha añadido, y ha avisado el ejecutivo español que todavía no ha cumplido. «Habrá cumplido cuando la plena oficialidad sea efectiva», ha sentenciado. Por otro lado, ha descartado que la oficialidad produzca un efecto dominó en otros países de la Unión Europea porque «el catalán es un caso único con 10 millones de hablantes y es una de las lenguas más habladas al continente».

Plaja lo ha dicho después de que el ministro de Exteriores y UE en funciones, José Manuel Albares, haya destacado que ningún estado miembro ha mostrado «oposición» al reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales de la Unión Europea durante la reunión de este martes al Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea, celebrada en Luxemburgo. «En la sala no ha habido ninguna oposición a la propuesta española y ha habido algunos países que han tomado la palabra para apoyar a la propuesta de España», ha subrayado en rueda de prensa posterior al encuentro.

La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, en rueda de prensa / ACN

Malgrat las declaraciones de Albares, la realidad es que, según compilación Europa Press, dos delegaciones, la de Letonia y Lituania, se han mostrado abiertamente en contra de modificar el reglamento que rige el uso de las lenguas oficiales de la UE para incluir el catalán, el euskera y el gallego, si bien el debate seguirá en el ámbito técnico en el seno de los 27, puesto que un número más grande de socios se han mostrado dispuestos a continuar discutiendo si España detalla cuestiones clave como el coste o su ensambladura legal. Patrícia Plaja no ha querido pronunciarse sobre este hecho porque «no valoramos nunca opiniones ni posiciones de ningún país concreto» y ha subrayado, como ha dicho Albares, que no hay ningún veto para salir adelante la medida.

Junts avisa Sánchez que está en tiempo de descuento

Junts per Catalunya, que incluye la oficialidad entre sus condiciones para la investidura de Pedro Sánchez, ha constatado en un comunicado que «se han producido adelantos», pero ha reclamado en el gobierno español que intensifique «los esfuerzos diplomáticos» y sea consciente que «estamos en tiempo de descuento». Por todo esto, la formación exige una fecha para la aprobación definitiva de la oficialidad del catalán en la UE.

Más noticias
Notícia: Victoria Federica, en evidencia por problemas en el trabajo y con su padre
Comparte
El aristócrata no ha quedado bien después de un proyecto que le habría dejado mal
Notícia: El gobierno español niega vetos y confía aprobar la oficialidad del catalán
Comparte
El ministro Albares dice que "no ha habido ninguna oposición" y algunos estados miembros han apoyado a la propuesta
Notícia: Pillan a un fetichista que robaba bragas y sujetadores en Lleida
Comparte
Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre que entraba en casas del pueblo para sustraer ropa interior de mujeres y niñas
Notícia: Quim Masferrer construye un iglú en ‘El Foraster’ más visto de la historia
Comparte
El presentador ha agradecido la confianza después de lograr una cifra récord

Comparte

Icona de pantalla completa