El gobierno catalán ya ha iniciado lo proceso para extinguir el contrato con Cegos, la empresa de las oposiciones caóticas del pasado 29 de abril. La Generalitat ha comunicado la decisión a la compañía y detalla que la ha tomado después de acreditar las «graves incidencias» que hubo durante las pruebas, «atribuibles a errores» de la firma, según indica el ejecutivo de Pere Aragonès en un comunicado que recoge la ACN. El escrito también apunta «al incumplimiento de las funciones de logística y vigilancia que tenía encargadas», los cuales han provocado «graves perjuicios» a la Administración y a los aspirantes que participaron en las pruebas. Todo este caos ha afectado «gravemente» las «garantías de preservación» de los principios de mérito, capacidad e igualdad en el acceso a la función pública. El DOGC publica la resolución que deja sin efecto las oposiciones, que se repetirán el 1 y el 8 de julio.
Más de 13.000 incidencias
Desde que se produjo esta incidencia, el gobierno catalán ha recibido un total de 4.136 formularios que recogen más de 13.000 incidencias reportadas por los aspirantes. La mayor parte hacen referencia al retraso en el inicio de las pruebas, espacios habilitados inadecuados, carencia de vigilancia y uso de dispositivos electrónicos.
La Dirección General de Función Pública ha comprobado y acreditado todas las incidencias producidas y, con fecha de 11 de mayo de 2023, ha emitido el informe jurídico que concluye que estas irregularidades son «graves y generalizadas». Por eso, señala que es necesario dejar sin efecto las pruebas y volverlas a hacer con garantías.
Por otro lado, el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) ha publicado hoy una resolución por la cual se dejan sin efecto las pruebas del concurso oposición de estabilización y que devuelve este proceso selectivo a la situación anterior al 29 de abril. Se establecen también en la resolución las fechas para repetir las pruebas, concretamente, como ya avanzó el ejecutivo catalán, los días 1 y 8 de julio.