La Generalitat quiere liderar las negociaciones para concretar el traspaso de las competencias en inmigración pactado por Junts durante la frenética convalidación de los primeros decretos de Pedro Sánchez. En una entrevista en RAC1, la consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, ha explicado que durante una conversación telefónica este jueves con su homólogo español, Félix Bolaños, le «exigió” que las conversaciones se hagan entre gobiernos porque es un asunto que afecta directamente la Generalitat. El PSOE y Junts pactaron el miércoles la tramitación de una ley orgánica que permitirá la transferencia de las competencias de inmigración en Cataluña, a pesar de que ninguno de los dos partidos ha dado detalles concretos de cómo se articulará la norma ni cuáles serán las atribuciones que asumirá la Generalitat.

Vilagrà ha aprovechado esta inconcreción para insistir que el pacto “no es un traspaso”, sino una simple declaración de intenciones que se acabará articulando como una «delegación» por parte del estado. «El pacto, que es muy difuso, solo dice que se impulsará una ley orgánica que dirá qué delegación de competencias puede haber. Y nosotros sabemos muy bien como acaban las cosas cuando el PSOE usa un verbo tan inconcreto como impulsar”, ha dicho la consejera. Igual que había hecho la portavoz de ERC, Raquel Sans, en una entrevista en RTVE, Vilagrà ha reconocido que la Generalitat quiere “todas las competencias”, pero ha alertado que también hay que hacer un debate serio sobre la materia y pactar el traspaso de los recursos. «No nos podemos tirar la inmigración por la cabeza. La letra pequeña es lo más relevante”, ha espetado. También ha alertado que es “muy peligroso” vincular inmigración con multirreincidencia.

La portavoz de Juntos en el Congreso, Miriam Nogueras, interviene en pleno / Europa Press

Rius critica el gobierno catalán por ningunear el acuerdo de Junts

El portavoz de Junts, Josep Rius, ha lamentado que el gobierno catalán intente “ningunear la delegación integral de competencias en inmigración” pactada por su formación y ha recordado que ya llevaron una iniciativa similar en el Parlamento que no prosperó. «ERC ya votó en contra en el debate de política general”, ha dicho. Con relación a esta votación, Vilagrà ha justificado el posicionamiento de los republicanos. «Lo rechazó toda la Cámara porque vinculaba inmigración con inseguridad. Solo Junts votó a favor de su propuesta”, ha afirmado.

Con todo, la portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, aseguró el día siguiente a la proclamación del acuerdo que su partido había pasado una “pelota de gol” al gobierno catalán con el traspaso de las competencias de inmigración y le pidió que aprovechara la oportunidad. «Se ha pasado una pelota de gol a la Generalitat de Cataluña y nosotros esperamos que la Generalitat de Cataluña marque este gol”. La diputada aseguró que la cesión de competencias de inmigración es necesaria porque hasta ahora el estado español no ha sabido dar respuesta a los problemas y retos de Cataluña en materia migratoria. “Nuestro país está preparado para asumir una cuestión en la cual el gobierno español no ha estado a la altura”.

Más noticias
Notícia: Urkullu se suma a Junts y exige «ya» las competencias de inmigración
Comparte
El lehendakari recuerda que es un acuerdo de la pasada legislatura que el PSOE "no cumplió"
Notícia: Los expertos ven «viable» el acuerdo sobre inmigración pero alertan de que el TC lo limitará
Comparte
Juristas consultados por El Món recuerdan que la Generalitat ya tiene competencias en esta materia
Notícia: Junqueras y Rufián hablan del peligro de la extrema derecha tras el acuerdo de Junts sobre inmigración
Comparte
El líder de ERC considera que "pose en riesgo la cohesión social" de Cataluña
Notícia: El Gobierno catalán cuestiona el acuerdo de Junts sobre inmigración
Comparte
La consejera Laura Vilagrà lo califica de "compromiso difuso" y sin "ninguna concreción" y reclama a la Moncloa la letra pequeña

Comparte

Icona de pantalla completa