La Generalitat y Esquerra Republicana, el partido que apoya al ejecutivo de Pere Aragonès, no quieren esperar a modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) para salir adelante la ley de amnistía porque temen que suponga «una demora» de la aprobación de la ley y han reclamado a Junts per Catalunya que acepte el texto tal como está. La portavoz del Gobierno catalán, Patrícia Plaja, ha defendido que la ley que Junts tumbó el pasado martes en el Congreso es «robusta» y, según ella, podría haber salido adelante hace una semana. En la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, Plaja ha señalado que la reforma «no va directamente relacionada» con la aprobación de la amnistía porque, según ha subrayado, «no es tan sencillo ni tan rápido» modificar una ley vigente.

«Lo que corres más prisa y o podemos permitir que pueda ser condicionado por determinados sectores es la ley de amnistía», ha sentenciado. Así mismo, ha dicho que las formaciones involucradas en la negociación tienen que centrar los «esfuerzos» a dar luz verde a la amnistía y sin mencionar Junts per Catalunya ha resaltado que no se puede supeditar el texto de la ley a «las ocurrencias que pueden tener determinadas personas del ámbito judicial», en referencia a los jueces que investigan las causas de Tsunami Democrático y Volhov. En este sentido, la portavoz todavía ha querido resaltar que se relacionen estos hechos con el terrorismo: «tendría que estar prohibido banalizar».

«¿Nos planteamos cuál es el punto de partida? ¿Nos planteamos que hay que reformar o no una ley de amnistía que es robusta, está blindada jurídicamente por si algún representante del estamento judicial tiene una nueva ocurrencia?», ha preguntado, y ha dejado claro que «con las cartas marcadas perderemos siempre». Por todo esto, Patríca Plaja ha defendido que se puede estudiar la reforma de la Lecrim o cualquier otra propuesta, pero se tiene que hacer «en paralelo» en la amnistía porque no se puede atrasar más.

La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, desvincula la negociación de reformas legales de la aprobación de la amnistía / ACN

ERC pide aprobarla aunque no sea perfecta

En la misma línea que el Gobierno catalán se ha posicionado el grupo que le apoya. Esquerra considera que la amnistía se tiene que aprobar como «más bien mejor» aunque no sea «perfecta y ha instado a Junts per Catalunya y el PSOE que no empiecen a discutir reformas otras leyes porque consideran que son «procesos diferentes». La diputada de Esquerra a Congreso Teresa Jordà ha insistido que el importante ahora es aprobar «ya» la ley porque «hay familias que están sufriendo» y, a pesar de que ellos pueden estar de acuerdo con determinadas reformas legales, ha reclamado a las dos formaciones que no se «entretengan».

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha insistido en la propuesta que hizo ayer el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en una entrevista televisiva. El dirigente socialista ha insistido que «mantendrán» el actual redactado de la ley de amnistía, que no contempla las últimas enmiendas de Junts per Catalunya, y «no darán pasos atrás», pero, por otro lado, ha dejado claro que mantienen la oferta de diálogo y ha situado aquí la reforma de la Lecrim por acotar las investigaciones judiciales para conseguir el ‘sí’ de la formación de Puigdemont.

Más noticias
Notícia: Los fiscales del Supremo se inclinan por investigar Puigdemont por terrorismo
Comparte
Crece la tensión dentro del ministerio público
Notícia: Un edificio de cinco plantas se derrumba en Badalona
Comparte
Gran operativo de los servicios de emergencia para acordonar la zona y buscar posibles víctimas
Notícia: La Pelopony, irreconocible después de seis retoques estéticos en la cara
Comparte
La cantante de Sabadell ha compartido unas imágenes muy impactantes que han dejado a los fans preocupados
Notícia: ¿Cómo evoluciona la audiencia de ‘Jo mai mai’ en TV3?
Comparte
La nueva ficción de 3Cat está perdiendo telespectadores cada semana

Comparte

Icona de pantalla completa