El Gobierno ha activado este martes el traspaso de Rodalies para intentar atraer a ERC a la mesa de negociación. Los republicanos llevan días advirtiendo que no hablarán de nada con el PSC hasta que se hayan cumplido los acuerdos de investidura y en la sala de máquinas del Gobierno parece que han recibido el mensaje. El Consejo Ejecutivo ha aprobado este martes el traspaso del tramo de la R1 entre la Sagrera (Barcelona) y Maçanet de la Selva (Selva), tal como establece el plan de traspasos pactado entre ERC y el PSOE. De hecho, la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha destacado que el acuerdo de este martes se culmina tras un «trabajo previo» del ejecutivo de Pere Aragonès y cumple con «uno de los acuerdos de investidura» acordados con la formación republicana. «Es el inicio del traspaso que debe ir hacia un futuro de un sistema de transporte público descarbonizado, eficiente y eficaz», ha expuesto.

La R1 es una línea que transcurre íntegramente por Cataluña y, por tanto, facilita los trámites para el cambio de titularidad de la línea. La información la ha filtrado el mismo Gobierno horas antes de celebrar la reunión semanal de los martes y en la rueda de prensa posterior al encuentro ha dado más detalles. Así, Sílvia Paneque ha detallado que el Gobierno ha aprobado solicitar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que excluya del Catálogo de la Red Ferroviaria de Interés General el tramo de vías entre Bifurcación Sagrera y Maçanet Massanes, que da servicio a la línea de Rodalies R1. «Se trata de un trámite administrativo que permitiría al Consejo de Ministros resolver el traspaso de este tramo a favor de la Generalitat», ha explicado la consejera. El acuerdo adoptado este martes también faculta al Departamento de Territorio a llevar a cabo las «actuaciones que correspondan» para el desarrollo y la ejecución del traspaso de la R1, y a adoptar los acuerdos complementarios para el traspaso del tramo de esta infraestructura ferroviaria.

La consejera ha situado el acuerdo con el gobierno español en el mes de febrero, cuando están previstas las reuniones bilaterales, una de ellas de infraestructuras. «Podría ser un buen marco para la aprobación del acuerdo y su ratificación en el Consejo de Ministros», ha explicado. Sin embargo, ha reconocido que Cataluña no dispone del servicio que «necesita y merece» por la falta de inversión durante años, y ha fijado un «horizonte de dos años» para realizar las inversiones necesarias y tener «una infraestructura a punto». «Este es el camino, que será más largo de lo que todos quisiéramos, y estamos convencidos de que desde la proximidad podremos gestionar mejor el servicio de Rodalies», ha sentenciado, pero ha dejado claro que hasta que no se concluya este traspaso no se iniciarán otros.

La consejera y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, atiende a la prensa / Bernat Vilaró / ACN

Paneque destaca que el acuerdo ha sido posible gracias a la «lealtad institucional»

El Gobierno recuerda que el Estado español puede excluir del Catálogo de interés general, de oficio o a instancia de una comunidad, en este caso Cataluña, una infraestructura ferroviaria determinada, siempre que hayan desaparecido los motivos de interés general que justificaron su inclusión, y que después la puede traspasar a la comunidad autónoma correspondiente. De hecho, Paneque ha destacado que la «lealtad institucional y el esfuerzo» han sido claves para llegar a un acuerdo con el gobierno español y el ministro Óscar Puente. Así mismo, el ejecutivo de Salvador Illa remarca que «no hay motivos» para que este recorrido sea considerado de interés general por el Estado español, ya que solo presta servicios ferroviarios de titularidad y competencia exclusiva de Cataluña, con origen y destino dentro del territorio catalán.

En cambio, el acuerdo del Gobierno subraya que la bifurcación de Sagrera seguirá formando parte de la red ferroviaria de interés general porque «da servicio a otras infraestructuras de competencia estatal». El tramo que la Generalitat ha solicitado al Gobierno está formado por 128 kilómetros de vía que transcurren por 21 municipios de Girona y Barcelona, donde hay 10 apeaderos y 12 estaciones. Una vez se efectúe el traspaso, la Generalitat también deberá gestionar 96 aparatos de vía, 12 pasos a nivel, un puente metálico y ocho túneles. También deberá hacerse cargo de 514 pasos inferiores y 24 superiores, 6 subestaciones eléctricas; 108 kilómetros de línea de alimentación de vía general, 107 circuitos para saber si las vías están ocupadas, 134 señales, 154 balizas y 78 motores para mover las agujas, entre otros.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, en la sede del partido / ERC

Junqueras reitera que ERC no negocia

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha reiterado este mismo martes que los republicanos no tienen nada que negociar con el PSC hasta que no se avance en las carpetas pendientes, en especial la nueva financiación y el traspaso de Rodalies. En una entrevista en RTVE, Junqueras ha asegurado que el inicio de los trámites para realizar el traspaso de la R1 es “positivo”, pero ha avisado a la Generalitat que “se debe ir mucho más allá”. Con todo, Junqueras ha advertido que este gesto “no cambia” la actitud de ERC de cara a los presupuestos catalanes de 2025 y ha insistido en que su partido está “muy lejos” de poder negociarlos. “Esperamos que el PSC cumpla con los acuerdos, pero ellos nos dicen que necesitan tiempo para implementarlos. No tiene sentido llegar a nuevos acuerdos si no se cumplen los anteriores”, ha sentenciado.

Noticia en ampliación

Comparte

Icona de pantalla completa