Nuevo paso del PSC para intentar convencer a ERC de que la apuesta de la Generalitat por la nueva financiación catalana es firme y decidida. Después de que Salvador Illa se comprometiera en el Parlamento a “multiplicar por cuatro” los recursos de la Agencia Tributaria de Catalunya, que a partir de 2026 debe asumir la recaudación y gestión del IRPF, ahora el Gobierno ha anunciado la creación de un grupo de expertos que se encargará de supervisar el diseño y la puesta en marcha del nuevo modelo de financiación.
La consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha avanzado en una entrevista a Ser Catalunya que el ejecutivo catalán ha puesto en marcha el Programa para el diseño e implementación del nuevo modelo de financiación de la Generalitat, que estará liderado por el economista Martí Carnicer y estará activo hasta que se haya completado el despliegue del nuevo sistema. Ahora mismo solo se ha pactado la transferencia del IRPF y el traspaso del resto de impuestos no tiene calendario y podría alargarse durante años.
Prioridad: definir la aportación de Catalunya al Estado
El grupo de expertos trabajará en coordinación con el Departamento de Economía y contará con la asistencia técnica de personal de la Dirección General de Presupuestos de la consejería. “Trabajarán para concretar el acuerdo con ERC y diseñar la arquitectura de lo que será el nuevo modelo de financiación singular”, ha dicho Romero. Entre otras cosas, deberán concretar la aportación de Catalunya a los gastos del Estado “a través de un porcentaje de participación en los tributos y de una aportación a la solidaridad con las otras comunidades autónomas”.

Los arquitectos de la nueva financiación
El grupo liderado por Martí Carnicer estará formado por seis especialistas elegidos por Economía:
Martí Carnicer (director)
Licenciado en Economía por la UB, fue secretario general del Departamento de Economía y Finanzas (2003-2010), diputado del Parlamento de Catalunya en diversas legislaturas, alcalde de El Vendrell (1979-1994) y responsable de gestión presupuestaria en Saint Gobain (L’Arboç).
Maite Vilalta Ferrer
Licenciada y doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la UB. Es profesora titular de Hacienda Pública en la UB y miembro del Instituto de Economía de Barcelona (IEB). Experta en federalismo fiscal y en hacienda autonómica y local.
Vicent Soler Marco
Doctor en Economía por la Universidad de Valencia y Research Scholar en la London School of Economics. Profesor Titular de Universidad de Economía Aplicada en la Universidad de Valencia. Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Valencia y decano de la Facultad de Economía en la Universidad de Valencia (2012-15). Fue Consejero de Hacienda y Modelo Económico en la Generalitat Valenciana (2015-2022).
Àlex Esteller Moré
Doctor en Economía por la UB. Profesor titular de la UB. Profesor adjunto de la UOC. Director de Investigación del IEB en Análisis de Sistemas Fiscales.
Marta Espasa Queralt
Doctora en Economía por la UB. Profesora de Hacienda Pública en esta universidad e investigadora del Instituto de Economía de Barcelona (IEB). Especialista en economía pública, financiación autonómica y local, balances fiscales y redistribución territorial. Ha sido Secretaria de Hacienda (2018 – 2024) y directora general de Tributos y Juego (2018) de la Generalitat.
Joan Ramon Rovira Homs
Máster y Doctor en Economía por la Universidad de Manchester y Licenciado en Derecho por la UB. Jefe del Gabinete de Estudios Económicos e Infraestructuras de la Cámara de Comercio de Barcelona, vicepresidente de la Sociedad Catalana de Economía.
Jesús Ruiz-Huerta Carbonell
Catedrático de Economía Aplicada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha sido profesor de la Universidad Complutense de Madrid y de Salamanca (donde fue vicerrector de Economía), así como director del Instituto de Estudios Fiscales entre los años 2004 y 2008.