En medio de la acumulación de incidencias diarias en la red de Rodalies de Catalunya, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha anunciado que el Gobierno ha encargado a Infraestructures Ferroviàries de Catalunya (Ifercat) los trabajos previos para hacer posible el traspaso de las vías y estaciones por donde circulan las líneas R1, R2 sur y R3 de Rodalies. El encargo, según el acuerdo del Consejo Ejecutivo de este martes, incluye la redacción de los estudios y proyectos que permitirán identificar los elementos que se traspasarán, las inversiones que sea necesario realizar y la elaboración del inventario detallado de las instalaciones o bienes que haya en los diferentes recorridos. «Comenzamos con la R1 con la evaluación de los activos, pero nos estamos preparando para los traspasos que puedan venir en el futuro», ha detallado la portavoz, y ha dejado claro que por ahora no hay «un calendario establecido» para el traspaso de la R2, pero ha dejado claro que debe ser la siguiente.

Paneque ha detallado que esta decisión supone «un paso más hacia este traspaso de Rodalies, y no solo hacemos el encargo para el traspaso de la R1, que ya se ha iniciado el traspaso, sino los que deben venir en el futuro como la R2 sur y la R3». El acuerdo de este martes también encarga la redacción y el establecimiento de convenios y encomiendas de gestión con terceros, como Adif, para hacer efectivo el traspaso «garantizando la continuidad y la seguridad del servicio». Se trata, en definitiva, según subraya el Ejecutivo, «de impulsar todos los trabajos que permitirán acordar los traspasos de los diferentes tramos, con las actuaciones técnicas y administrativas necesarias».

Ifercat es un ente público, que depende del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y su misión es diseñar, construir, conservar, gestionar y administrar las infraestructuras ferroviarias que le encarga el Gobierno de la Generalitat. Actualmente, Ifercat trabaja en la línea 9 del Metro, y, según ha detallado Paneque en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, se ampliará su plantilla para hacer frente a este encargo. «Ampliamos su plantilla para que esto sea posible, porque tenemos importantes retos por delante», ha remarcado.

Un tren de Rodalies en la estación de Cerdanyola del Vallès / ACN

Una empresa mixta gestionará el servicio en 2026

Hace un mes y medio, el Gobierno y ERC anunciaron la creación de una empresa mixta que operará Rodalies a partir del 1 de enero de 2026. La mayoría del accionariado recaerá sobre el Grupo Renfe Viajeros, con el 50,01%, pero la gestión de la empresa y del consejo de administración de la nueva empresa de Rodalies será de la Generalitat, una decisión consensuada para disponer de un margen de dos años para poder buscar la fórmula adecuada para poder preservar los derechos de los trabajadores, sobre todo el derecho a la movilidad. Aun así, Paneque dejó claro hace unas semanas que los estatutos de la nueva empresa no contemplarán que se pueda revertir la mayoría de Renfe. Es decir, no contemplarán la adscripción a la Generalitat en el plazo de dos años, como reclaman los republicanos.

Sobre el plazo de dos años fijado por ERC para encontrar una solución para poder preservar los derechos de los trabajadores, el Gobierno ha tirado hasta ahora balones fuera y ha querido centrar toda la atención en la constitución de la nueva empresa y en la redacción de los nuevos estatutos. “Ahora que lo tenemos al alcance parece que es fácil, pero no ha sido fácil tener esta empresa mixta”, dijo Sílvia Paneque hace unas semanas, cuando remarcó que la Generalitat presidirá un consejo de administración que «tomará las decisiones sobre el mismo servicio”.

Comparte

Icona de pantalla completa