El Consejo Ejecutivo de este martes ha fijado en 40.524 millones de euros el techo de gasto no financiero y no finalista de la Generalitat para 2026, un 7,1% más respecto a los 37.827 millones de euros de previsión de gasto para este 2025, incluyendo los suplementos de créditos aprobados. Según ha destacado la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, en rueda de prensa, este «es el primer paso del Gobierno en la elaboración del presupuesto de 2026″. Paneque, además, ha subrayado que este incremento cumple con las reglas de gasto y supone que el Gobierno pueda gastar unos 2.700 millones más que el ejercicio actual.
La portavoz del ejecutivo de Salvador Illa ha recordado que los 40.524 millones de euros que ha fijado el ejecutivo como techo de gasto, que marca el límite de asignación de recursos presupuestarios para el ejercicio, responden a tres parámetros: el escenario de ingresos, el cumplimiento de la normativa de estabilidad presupuestaria y los criterios del Sistema Europeo de Cuentas (SEC 2010). Así, el Gobierno contempla que en 2026 los ingresos no financieros no finalistas aumentarán un 6,9% respecto a la prórroga presupuestaria de este año, hasta alcanzar los 39.672 millones de euros. Esta cantidad, según ha detallado la consejera, se calcula a partir de los importes de los anticipos y las liquidaciones del modelo de financiación, las previsiones de ingresos tributarios y otros recursos no financieros no finalistas. A esta cantidad se debe sumar el objetivo de déficit del 0,1% del PIB –429 millones de euros– y los ajustes contables derivados de la normativa que marca la normativa europea, que ascienden a los 523 millones de euros.
A pesar de ello, esta cantidad está sujeta a modificaciones en los ingresos tributarios y a incrementos en las transferencias del Estado español destinadas a la financiación, pero también se puede modificar si hay variaciones «relevantes» de ingresos o objetivos de déficit. Con todo, la consejera y portavoz del ejecutivo de Salvador Illa ha reiterado que «es el primer paso en la elaboración del presupuesto de 2026 y a partir de ahora se inicia un trabajo interno que realizará el Departamento de Economía para elaborar una propuesta que incluya los recursos necesarios para dar cumplimiento a los acuerdos de investidura».

El Gobierno quiere tener nuevos presupuestos el 1 de enero de 2026
Paneque no ha querido confirmar si el anteproyecto de presupuestos estará elaborado antes del 15 de octubre, como establece la ley, y ha alegado que «es muy prematuro». A pesar de ello, ha dejado claro que el objetivo del ejecutivo es el mismo que se planteó el año pasado: tener nuevos presupuestos vigentes el 1 de enero de 2026. «Estamos en una fase muy previa y no queremos hacer futuribles», ha insistido. Con todo, ha dejado claro que la negociación de las cuentas con los socios prioritarios del Gobierno, Esquerra Republicana y Comunes, «no ha comenzado» y ha remarcado que primero es necesario tener cerrada la propuesta interna que Economía ya ha comenzado a trabajar. «Cuando tengamos la propuesta puede comenzar el diálogo sobre los presupuestos», ha manifestado, pero ha dejado claro que todo está en una fase «incipiente».
Más información pronto