Horas decisivas para la negociación de los presupuestos de la Generalitat del 2024, cuando quedan menos de 48 horas para que se voten en el pleno del Parlamento las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos, entre ellas la presentada por los mismos comunes, que reclaman al ejecutivo catalán que descarte el Plan Director Urbanístico (PDU) del Hard Rock como condición para negociar las cuentas, y la de Junts per Catalunya, que reclama que el Gobierno catalán acepte suprimir el impuesto de sucesiones. Ni comunes ni Junts se mueven de las líneas rojas que han marcado desde hace días, pero el Gobierno catalán tampoco quiere ceder y lo viceconseller de Estrategia y Comunicación, Sergi Sabrià, ha reiterado este mismo lunes en una entrevista en TV3 que ninguna de las opciones planteadas por comunes y Junts son asumibles, pero ha dejado una puerta abierta a encontrar una solución con el macroproyecto de casino en Vila-seca con el grupo de Jéssica Albiach: «espero que podamos encontrar maneras, pero no son el PDU».

El Gobierno no dispone de la mayoría absoluta necesaria para que las cuentas superen el trámite parlamentario de miércoles. A estas alturas solo cuenta con los votos de los 33 diputados de ERC y los 34 del PSC y necesita el apoyo de otro grupo, comunes o Junts, para sacarlos adelante o conseguir la abstención, que parece improbable en ambos casos. La negociación entre el Gobierno catalán y los comunes ha continuado este lunes con una reunión en el Palau de la Generalitat, aunque, según los comunes, no ha habido «ningún adelanto significativo», pero ambas partes se muestran dispuestas a seguir negociantes hasta el último momento. De hecho, tienen tiempo hasta la votación de las enmiendas a la totalidad de miércoles.

Al encuentro han asistido por parte del Gobierno la secretaria general de Presidencia, Nuria Cuenca; el secretario general de Economía, Josep Maria Aguirre, y el director general de coordinación interdepartamental, Marc Ramentol. Por parte de los Comunes, han estado presentes los diputados en el Parlamento Joan Carles Gallego, Susanna Segovia y Nuria Lozano y el coordinador del grupo parlamentario Ximo Balaguer. Los comunes insisten al reclamar al ejecutivo catalán un «compromiso» de «no tramitar el plan director y, por lo tanto, de descartarlo». «¿Será capaz el Gobierno de dejar de aprobar los presupuestos por un proyecto que ni siquiera ellos defienden? ¿Los pondrá en riesgo ERC por un proyecto que dice en público y en privado que no es el modelo y que no le gusta?», ha preguntado el portavoz Joan Mena en rueda de prensa. 

La bancada de los comunes en el Parlamento escucha una intervención del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès / Europa Press

El Gobierno catalán pide a los comunes que recapaciten

Ante este escenario de bloqueo, Sabrià ha instado a la líder de los comunes, Jéssica Albiach «recapacitar» y no situar el Hard Rock como «todo o nada» en la negociación porque, segundos él, «es una dicotomía equivocada». Si bien ha dejado claro que descartar el PDU no es una opción, ha abierto la puerta a «encontrar maneras» para desencallar la situación. En un sentido similar, se ha pronunciado la vicepresidenta del Gobierno, Laura Vilagrà ha descartado una moratoria sobre el plan urbanístico, pero ya no se ha cerrado en banda a tratar la cuestión y en una entrevista en la Ser ha dicho que «haremos lo que podamos hacer».

Aun así, el viceconsejero del Gobierno catalán ha insistido que lo Hard Rock «no tiene demasiada solución» porque no podemos sacar nada de los presupuestos porque no hay recursos destinados a este proyecto». Así mismo, ha descartado una moratoria del Hard Rock a causa de la sequía, y en cumplimiento de la propuesta de resolución aprobada en el Parlamento, con el apoyo de ERC, y que pide “parar cualquier modificación de planeamiento urbanístico al sector turístico que suponga movilizar recursos hídricos por encima de 100 litros por persona y día”. «Falta mucho tiempo para que el proyecto tenga impacto sobre el agua», ha subrayado Sabrià.

E Gobierno admite que el acuerdo con Junts es «complicado»

Malgrat el escenario de bloqueo, Sergi Sabrià se ha mostrado «optimista» sobre la aprobación de las cuentas y espera que estas 48 horas sirvan a los comunes para recapacitar. En cambio, por otro lado, ve «complicado» que el Gobierno pueda llegar a un acuerdo con Juntos por una cuestión ideológica. El viceconsejero ha defendido que el Gobierno catalán es de izquierdas y que no contempla como una posibilidad eliminar sucesiones, una de las principales demandas de los de Carles Puigdemont, que esta mañana han grabado la enmienda a la totalidad, pero a la vez ha reiterado su disposición a negociar.

Plan mediano del presidente de ERC en el Parlamento, Sergi Sabrià,...
Plan mediano del presidente de ERC en el Parlamento, Sergi Sabrià, y el presidente de JxCat en el Parlamento, Albert Batet

Sabrià ha señalado que sucesiones no es la única condición que el grupo presidido por Albert Batet ha puesto sobre la mesa, y sin entrar a dar más detalles ha reconocido que ve «complicado» que el Gobierno pueda llegar a un acuerdo con los juntaires, que, por su parte, han cargado contra la “carencia de voluntad de diálogo del Gobierno de Aragonés«. “Nuestra predisposición no ha sido recíproca por parte del Gobierno”, ha lamentado la portavoz del grupo parlamentario de Juntos, Mònica Sales, este lunes en rueda de prensa.

La semana pasada Juntos propuso apoyar a las cuentas de este año a cambio de rebajar la presión fiscal de los catalanes (bonificar el impuesto de sucesiones e IRPF), entre otras medidas. Una propuesta que ya ha sido rechazada por el ejecutivo y que, según ha subrayado la portavoz, «representaría 358 millones de euros para las arcas públicas, y no 1.200 millones, como dice el Gobierno”. Con este escenario y en caso de que no haya acuerdo para los presupuestos del 2024, en el Gobierno catalán no le quedará otra que continuar con los presupuestos prorrogados del 2023. Y, si se llega a este escenario, Sergi Sabrià ha advertido que los partidos que hayan decidido no salirlos adelante «lo tendrán que explicar muy bien».

Más noticias
Notícia: La filtración del «no» de Suiza al caso Tsunami, al juzgado de Instrucción
Comparte
La sala de lo penal mujer la razón al fiscal que entiende que Garcia Castellón no es competente
Notícia: ¿Qué emitirá TV3 los lunes ahora que acaba ‘Jo mai mai’?
Comparte
La cadena anuncia el estreno de 'És pecat', una ficción que explica la llegada del VIH a Londres en los años 80
Notícia: 14 heridos, uno crítico, al caer un autobús en unas obras en Cornellà
Comparte
Una de las personas heridas se encuentra en estado crítico y otra en estado grave I Los Bomberos han controlado un escape de gasóleo del vehículo
Notícia: Manel Vidal reivindica el gag que mató el ‘Zona franca’ para criticar la situación política
Comparte
El humorista considera que el “gran triunfo del PSC” es empequeñecer el debate catalán y carga contra Aragonés

Comparte

Icona de pantalla completa