La Generalitat ha decidido ampliar las restricciones por la sequía a casi 500 municipios —hasta ahora había 224 afectados, que agrupan unos seis millones de habitantes—. En concreto, ya son 495 municipios los afectados por la situación de excepcionalidad, que supone reducir el consumo de agua hasta los 230 litros por persona y día e implica reducir el consumo en un 40% en los usos agrícolas, un 15% en los industriales y se prohíbe el riego tanto en jardines como en espacios públicos. Las nuevas medidas afectan a ciudades como Vic, Figueres, Olot o Berga.
La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, ha explicado que las lluvias del fin de semana han servido para “minimizar temporalmente el estrés hídrico que viven los bosques”, pero han sido insuficientes para aumentar de manera sustancial el nivel de los pantanos. El director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Samuel Reyes, ha asegurado que tendría que “llover durante todo el mes de mayo” para que Cataluña pudiera salir de la situación de excepcionalidad que vive desde hace meses. “No es solo un problema de carencia de lluvias”, ha advertido Plaja, “sino también de altas temperaturas”.
El Gobierno espera un verano de alto riesgo de incendio si no llueve pronto
El Gobierno ha recibido este martes el informe de la campaña de prevención y extinción de incendios forestales para este verano y alerta que serán unos meses con un alto riesgo de incendios si no llueve más. Hasta medios de abril, los incendios de vegetación se han disparado un 60% respeto el 2021 y un 16% respeto el año pasado. Entre enero y el abril se han producido 175 incendios forestales que han quemado casi 680 hectáreas, un 35% más que en los mismos meses del 2022.

La sequía acumulada en los últimos dos años y la elevada temperatura que se ha registrado tanto durante el invierno como la primavera “provocan una acumulación de biomasa seca en los bosques que supone una carga muy elevada de combustible disponible para quemar, que aumenta el riesgo de incendio”, alerta la Generalitat. La campaña forestal de este año se ha alargado un mes y se destinarán 20 millones de euros para poder hacer frente a la simultaneidad de incendios.