El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado desde Pekín que el Gobierno abrirá una nueva delegación exterior en China. Hasta ahora, la presencia de la Generalitat en el gigante asiático se canalizaba a través de las tres oficinas comerciales de Acció en Shanghái, Pekín y Hong Kong y el ámbito político lo asumía la delegada de Japón, Mónica Castellà. También hay una oficina de la Agencia Catalana de Turismo. Illa lo ha anunciado en una intervención ante los medios de comunicación en el marco de su viaje a China. El objetivo del Gobierno es que la embajada, que se ubicará en Pekín, esté activa antes de terminar el año. El presidente catalán ha asegurado que Cataluña quiere “reforzar” su papel en el país asiático con la nueva delegación y darle un “rango más potente” en consonancia con el papel “muy relevante” que tiene China en el mundo.

Actualmente, la Generalitat tiene 21 delegaciones exteriores en todo el mundo. Fuentes del ejecutivo aseguran que de momento se han comenzado los trámites para poder activarla y que se abrirá “lo más pronto posible”, ya que se requiere la correspondiente autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores chino. El gobierno chino lo ve con buenos ojos, según las mismas fuentes. Illa ha explicado sus planes al vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, y al miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista, el máximo órgano de dirección política de China, Yin Li, con quien se ha reunido este viernes.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante su viaje a China / ACN

Primeras reuniones de Illa en China

Precisamente Illa ha abierto la gira de ocho días por China con una reunión con el vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional, Wu Weihua. Es uno de los principales colaboradores de Zhao Leji, el presidente del órgano legislativo del país. El encuentro ha comenzado a las 10.30 hora china en el Gran Salón del Pueblo, en la plaza de Tiananmen de Pekín, donde se celebran las sesiones del parlamento y donde se reúne el Congreso Nacional del Partido Comunista. El objetivo de la gira de Illa es reforzar los lazos políticos y comerciales con el gigante asiático de la mano del gobierno español y de la Unión Europea, según explican desde Presidencia.

En la reunión, Illa ha explicado a Wu que Cataluña quiere “fortalecer la cooperación” y las relaciones políticas, económicas y culturales con China. También le ha transmitido que Cataluña es muy consciente del “importante papel de China en el mundo de hoy”. El presidente de la Generalitat ha aprovechado el encuentro para remarcar el “potencial económico e industrial” de Cataluña y las diversas acciones que el Gobierno está llevando a cabo para reforzar su presencia en Asia. El pasado noviembre Illa ya se reunió en Barcelona con el presidente de la Asamblea, Zhao Leji, que según Wu se llevó “una impresión profunda” de la buena acogida que le dispensaron.

En la reunión que ha mantenido con Yin Li, del Politburó del Comité Central del Partido Comunista, ambos dirigentes han coincidido en destacar que hay diversas “posibilidades de cooperación” entre Cataluña y China y que ambos territorios comparten vínculos que los convierten en “socios estratégicos” ante un contexto internacional cada vez más volátil.

Comparte

Icona de pantalla completa