El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado que priorizará reeditar un gobierno independentista después de las elecciones del 12 de mayo. En una entrevista en RAC1 el día siguiente al adelanto electoral, Aragonés ha explicado que su intención es llegar a un acuerdo con Junts para hacer avanzar el país “nacionalmente y socialmente”, a pesar de que ha reconocido que existen diferencias de fondo con su antiguo socio, a quien ha culpado de su salida del gobierno a medio mandato. “Ojalá fuera posible”, ha dicho candidato de ERC, que considera “incompatible” gobernar con el PSC porque tienen modelos de país demasiado diferentes.

Aragonés ha confiado que Junts le apoyará si vuelve a sacar más escaños y ha recordado que ERC siempre ha investido a los presidentes “convergentes” cuando han ganado las elecciones o han quedado por delante los republicanos. Respecto a la cabeza de lista de Junts, el presidente de la Generalitat ha dicho que le es “indiferente”, pero que espera que Puigdemont “pueda volver a Cataluña en libertad”. Aragonés ha insistido que ya se ha enfrentado a Puigdemont en unas elecciones y que el presidente en el exilio “quedó tercero”. Los republicanos encaran las elecciones del 12-M como una lucha con el PSC por la hegemonía en Cataluña y confían cambiar los malos resultados obtenidos en las últimas municipales y españolas.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el presidente del Consell por la República y eurodiputado, Carles Puigdemont, estrechan la mano durante un encuentro en el Parlamento Europeo / ACN
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el presidente al exilio, Carles Puigdemont, en el Parlamento Europeo / ACN

A la misma hora, el secretario general de Junts, Jordi Turull, también ha afirmado que la intención del partido es liderar un “gobierno netamente independentista” y que buscarán el apoyo de “todas las fuerces independentistas con representación parlamentaria”. Turull había reclamado a ERC que aclarara sus prioridades postelectorales. “Trabajaremos por un gobierno de amplio espectro independentista. Si ERC no quiere, no dependerá de nosotros”. Con todo, Turull solo ha hablado en el supuesto de que Juntos sea primera fuerza y ha evitado mojarse sobre que pasará si los republicanos quedan por delante. Lo que sí que ha garantizado es que no harán presidente a Salvador Illa. “Un voto a Junts no servirá para hacer presidente a Illa”.

El fracaso de los presupuestos salpica a Madrid

Aragonés ha revelado que el martes llamó a la vicepresidenta del gobierno español y líder de Sumar, Yolanda Díaz, para intentar salvar los presupuestos catalanes. El presidente quería que Díaz presionara a los comunes y les obligara a renunciar al veto al Hard Rock, pero la ministra de Trabajo optó por respetar la autonomía de los de Jéssica Albiach. Tanto ERC como el gobierno catalán habían vinculado el futuro de los presupuestos catalanes y el de los españoles, pero finalmente ha sido el propio Pedro Sánchez quien ha decidido renunciar a negociarlos a causa del adelanto electoral. La decisión de Sánchez no ha gustado a los comunes, que han acusado al PSOE de tomar la decisión sin consultarla con Sumar.

Más noticias
Notícia: Albiach acusa el PSOE de renunciar a los presupuestos sin hablar con Sumar
Comparte
La portavoz de los comunes critica que la aprobación de las cuentas españolas dependa de las "citas electorales"
Notícia: El Congreso vota la amnistía en plena resaca por las elecciones en Cataluña
Comparte
La ley tendría que superar el primer trámite antes de ir al Senado, donde el PP la puede retener hasta dos meses
Notícia: Aragonés ya contraataca la opción Puigdemont: «El 2021 fue candidato y quedó tercero»
Comparte
El presidente de la Generalitat saca hierro a la posible lista de Junts y afea la "irresponsabilidad" de los partidos que han tumbado los presupuestos
Notícia: La legislatura del 52% acaba con elecciones anticipadas y con Junts y ERC
Comparte
Aragonés critica a todos los que lo hicieron presidente, los juntaires activan el factor Puigdemont como posible candidato y el resto del independentismo está más fragmentado que nunca

Comparte

Icona de pantalla completa