El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha iniciado en Colombia la gira que durante una semana lo llevará a visitar varios países de América del Sur. Aragonés ha reforzado el compromiso de Cataluña con Colombia, que continuará siendo un «país prioritario» para la cooperación catalana, que desde 2017 ha destinado más de 14 millones en ayuda al desarrollo. El presidente ha destacado que el proceso de paz en Colombia ha sido «innovador y pionero».
El mandatario catalán se ha desplazado hasta Colombia acompañado de la consejera de Asuntos Exteriores, Meritxell Serret. Este domingo se reunieron con la Unidad de Busca de Personas Desaparecidas en Villacencio, en el centro del país. En un acto en recuerdo de las víctimas del conflicto, junto con el alcalde de la ciudad, Juan Felipe Harman, Aragonés ha explicado su admiración por el proceso de identificación de víctimas desaparecidas durante el conflicto armado.

Cataluña quiere aumentar la ayuda al desarrollo hasta el 0,7% de los ingresos
Aragonés se ha comprometido a incrementar el dinero que Cataluña destina a la cooperación internacional y quiere llegar en 2030 al 0,7% de los ingresos propios. El Gobierno ha elaborado una fórmula para blindar la ayuda internacional y aislarla del contexto económico. La intención es que los fondos de cooperación crezcan cada año hasta que se llegue al 0,7%.
El Gobierno también quiere redoblar su contribución tanto con los proyectos de búsqueda de desaparecidos como con la cooperación en el país. A través de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) se ha financiado un plan piloto para mejorar estos procesos de identificación y Cataluña prepara una nueva ayuda de 295.000 para la Unidad de Busca de Personas Desaparecidas, que se gestionará a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para implantar el mismo modelo en otras regiones del país, como Tumaco, en el Pacífico.
En su intervención, Aragonés ha explicado que Cataluña conoce de cerca la tragedia de la desaparición de personas por un conflicto armado y ha recordado que durante la Guerra Civil más de 20.000 personas desaparecieron. El presidente ha compartido con los activistas colombianos cómo se ha usado el ADN para identificar los cuerpos recuperados de las cunetas y las fosas comunes por todo el país. «Así podemos acompañar a las familias en la dignidad», ha aseverado.