Junts cumplió este martes con sus amenazas y votó en contra de la ley de amnistía. El partido, liderado por Míriam Nogueras en Madrid, forzó con 179 votos en contra el retorno del texto a la Comisión de Justicia para que se vuelva a votar en el Congreso en un mes. Un plazo que Junts quiere aprovechar para negociar con el gobierno español ciertas modificaciones que permitan aplicar la ley en todos los casos vinculados al procés.

El retorno a la Comisión de Justicia

Este hecho ya ha avivado reacciones entre la derecha española. Un ejemplo es el PP, que ha pedido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que detenga la tramitación de la ley para que no vuelva a la Comisión de Justicia, a pesar de que el artículo 131.2 lo permite. Así lo ha manifestado el portavoz del grupo parlamentario del PP en el Congreso, Miguel Tellado, que ha informado que su grupo presentó este jueves un escrito avisando a Armengol que «ha finalizado la tramitación de la ley», ya que este martes se votó en contra «por mayoría absoluta». Desde el PP también han recomendado al PSOE que detenga su «fuga adelante». Desde su punto de vista, «tiene que reconocer su propio error y tiene que hacer las cosas de otro modo». En caso contrario, han dicho, esto podría suponer el final de los socialistas.

Una imagen de archivo del secretario general del Grupo Parlamentario VOX, José María Figaredo, y la portavoz de VOX en el Congreso, Pepa Millán Carlos Luján / Europa Press
Una imagen de archivo del secretario general del Grupo Parlamentario VOX, José María Figaredo, y la portavoz de VOX en el Congreso, Pepa Millán Carlos Luján / Europa Press

Por su parte, Vox ha compartido el mismo posicionamiento. Concretamente, ha registrado este viernes un escrito en el Congreso pidiendo que se dé por finalizada la tramitación de la Ley de Amnistía y que no vuelva a la Comisión de Justicia. También se aferra al argumento que la mayoría absoluta del Congreso votó en contra de la ley. El secretario general del grupo parlamentario de Vox en el Congreso, José María Figaredo, ha catalogado de «ilegalidad» el trámite parlamentario de la ley y, en paralelo, ha señalado que el PSOE tendría que presentar una nueva proposición de ley y volver a empezar todo el proceso.

Comparte

Icona de pantalla completa