La eurodiputada del PP, Dolors Montserrat, ha aprovechado su posición como presidenta del comité de Peticiones de la Eurocámara para llevar al Parlamento Europeo el debate sobre el catalán y, así, mantener viva su obsesión por parar la inmersión lingüística en la escuela catalana. La audiencia se ha celebrado este martes y ha contado con la participación de cuatro expertos convocados por los mismos populares y por Ciudadanos, los cuales han defendido la aplicación de un «155 educativo» en Cataluña. Pocos minutos después del inicio de la sesión, varios eurodiputados catalanes de Junts per Catalunya, ERC y el PSOE han abandonado el debate.

Carles Puigdemont, Clara Ponsatí i Toni Comín | ACN
Los eurodiputados de Junts Carles Puigdemont, Clara Ponsatí y Toni Comín; junto con los del PSOE y ERC han abandonado el debate en la Eurocámara | ACN

Montserrat ha dado inaugurado la sesión con una intervención en que ha firmado que «prácticamente el 100% de las escuelas públicas y concertadas escolarizan en catalán» a pesar de las sentencias judiciales que fijan cuotas de al menos el 25% por el castellano. «El gobierno catalán lo incumple, y esto atenta contra el plurilingüismo, las resoluciones judiciales, los derechos humanos y los derechos de los niños», ha remarcado la eurodiputada.

Varios eurodiputados catalanes han abandonado la sesión al poco de su inicio y antes de la intervención de los cuatro expertos. En un mensaje en Twitter, el eurodiputado de Junts Carles Puigdemont ha avisado del desprestigio que la organización de este debate mujer en la Eurocámara. «El daño a la credibilidad del Parlamento Europeo es enorme», escribe Puigdemont, que también denuncia que la presidenta de la institución europea, Roberta Metsola, está permitiendo «el secuestro del comité de Peticiones por parte de la derecha y la ultraderecha nacionalistas españolas».

Aplicar un «155 educativo»

Los expertos –Manuel Jesús Acosta, Jorge Calero, Jesús Rul y Teresa Freixes– han cargado duramente contra el modelo de escuela catalana. Acosta, diputado de Vox en el Parlamento y doctor en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha pedido que se aplique «un artículo 155 educativo» y ha comparado la situación actual del castellano en Cataluña con la situación del catalán durante el franquismo. El ultraderechista ha asegurado que «no estamos hablando de inmersión lingüística, sino de imposición forzada de monolingüismo».

El profesor de Economía Aplicada de la Universitat de Barcelona, Jorge Calero, ha asegurado que en los centros educativos de Cataluña «solo se puede hablar castellano en el patio de la escuela». Rul es profesor de Dirección y Gestión de Centros Educativos de la Universitat de Barcelona y el autor del libro Nacionalismo catalán y adoctrinamiento escolar. En su intervención ha afirmado que el catalán está siendo utilizado como un «símbolo de identidad nacional» desde «la hegemonía supremacista y excluyente» y ha hablado de «discriminación» hacia los alumnos castellanohablantes. Finalmente, Teresa Freixes, presidenta de Concordia Cívica, asociación abiertamente contraria al modelo de inmersión en Cataluña; ha argumentado que en Cataluña se quiere «imponer» una única lengua vehicular y ha instado el Gobierno a cumplir las sentencias judiciales.

La decisión de llamar a estos cuatro expertos en el debate de este martes ha provocado que dos civiles, cansadas que el españolismo haga todo el posible por parar la inmersión lingüística al sistema educativo catalán, hayan decidido elevar una protesta a la presidencia del Parlamento Europeo y de la comisión de Peticiones de la Eurocámara.

La Plataforma por la Lengua envía una carta a Metsola

Este lunes, la Plataforma por la Lengua ha hecho llegado una carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y una petición de queja a la defensora del pueblo europeo, Emily O’Reilly, para que pararan los pies a la eurodiputada Dolors Montserrat en su intento de «atacar los catalanoparlantes» desde su posición de presidenta del comité de Peticiones de la institución europea. El ONG del catalán denuncia que Montserrat hace un uso partidista de la comisión. Sobre los cuatro expertos que han participado en el debate, la Plataforma ha recordado que son personas manifiestamente contrarias al modelo de escuela en catalán.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa