Bruselas alerta España por el hecho de bloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está afectando «negativamente» el funcionamiento óptimo del Tribunal Supremo y al de «todo el sistema judicial en su conjunto». Después de haber avisado varias veces que la lentitud con la cual se está produciendo la aplicación de las reformas necesarias del poder judicial para prevenir la corrupción de los jueces, este miércoles la Comisión Europea ha publicado el informe del 2023 sobre el estado de derecho en el cual constata que España no ha hecho nada para avanzar la situación y todavía no ha hecho los pasos necesarios para «adaptar el proceso de elección de los jueces miembros para tener en cuenta los estándares europeos».
Este informe reitera el que ya ha alertado Europa durante los últimos tres años, pero cada vez lo hace con más intensidad. De hecho, teniendo en cuenta que ya han elaborado varios informes desde el 2020 en el cual valoran negativamente la falta de renovación de jueces que conforman el CGPJ, a estas alturas Bruselas voz con «grave preocupación» que España no haya hecho ningún paso al respeto para desencallar la situación. La Comisión Europea también pide en España que reforme la ley de seguridad ciudadana, popularmente conocida como ley mordaza, puesto que considera que «el espacio de la sociedad civil continúa siendo considerado limitado». En este sentido, desde Bruselas consideran que una reforma de esta ley contribuiría a mejorar la situación de los periodistas y de la sociedad en general, uno de los puntos sobre el cual pose más énfasis el informe europeo.

Espionaje con Pegasus
En este informe, la Comisión Europea ha recogido varios casos de espionaje con Pegasus a periodistas, como el de Ignacio Cembrero, periodista especializado en el Magreb. Todo y las peticiones de los partidos independentistas, pero, Europa no ha incluido el Catalangate como caso de espionaje dentro de su informe. Ahora bien, en este documento sí que han incluido varias informaciones de la Plataforma para la seguridad de los periodistas que hacen referencia a varios periodistas espiados en el marco del ‘Catalangate’. Por lo tanto, Bruselas deja fuera el Catalangate y se centra en el espionaje a periodistas, incluidos algunos involucrados en este caso.