La acuerdo de financiación que pactó ERC para investir El socialista Salvador Illa en Cataluña hace días que es motivo de debate al Congreso de los Diputados. La singularidad que pedía Cataluña en la gestión de sus finanzas se ha convertido en lo
En el Congreso de los Diputados, tanto Rufián como Nogueras han pedido poner sobre la mesa el acuerdo de financiación, que empezó con el cambio en Cataluña, pero que parece que ahora se podría implementar en todos los territorios del Estado. En el turno de réplica de la comparecencia en el Congreso, Sánchez ha respondido las intervenciones recordando que su objetivo es centrar el debate del sistema de financiación en el «modelo». De este modo, ha contrapuesto las aspiraciones de Cataluña, que «cuando habla de financiación lo hace para fortalecer los servicios públicos», a la posición de comunidades del PP como la de Madrid, que «ha recibido 100.000 millones y ha dedicado 30.000 a regalos fiscales en las clases altas mientras tiene el gasto per cápita en sanidad y educación por debajo la media española». Para él, el diseño del nuevo modelo tiene que ayudar a «dar respuesta a esta cuestión».

Los reclamos de Juntos
Nogueras ha planteado su discurso desde el punto de vista catalán, el que ha provocado que Sánchez le replicas insistiendo que su gobierno trabaja para «mejorar la financiación autonómica y el autogobierno«. Así pues, le ha recordado que la senda de déficit que Junts rechazó el mes de julio «permite que las comunidades autónomas dispongan de dos décimas más de margen, 3.000 millones, para hacer política social». Ahora bien, la diputada del partido catalán no se ha parado ante las declaraciones del presidente del gobierno español: «Yo espero y deseo que no se sitúen con PP y Vox en esta cuestión y que podamos llegar a un acuerdo que beneficie Cataluña y el resto de comunidades autónomas de nuestro país», ha espetado.