Pedro Sánchez ha salvado el decreto antiaranceles gracias al apoyo de Junts y del resto de partidos que forman la mayoría de investidura del presidente español. El Congreso ha convalidado este jueves por la mañana con 176 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNB, BNG y Ábalos), cuatro abstenciones (Podemos) y 169 en contra (PP, Vox y UPN) el plan de 14.100 millones de euros para relanzar las empresas más afectadas por la guerra comercial de Estados Unidos. El secretario general de Junts, Jordi Turull, había asegurado a primera hora de la mañana que el apoyo de Junts estaba garantizado siempre que la Moncloa mantuviera el texto acordado inicialmente, como así ha sido.
El gobierno español se ha asegurado el voto de Junts en una reunión de última hora entre el grupo parlamentario que encabeza Míriam Nogueras y el ministro de Transportes, Carlos Cuerpo, para certificar el cumplimiento del acuerdo que se cerró días atrás para destinar a Cataluña el 25% de las ayudas previstas. El anuncio del pacto levantó polvareda porque el PSOE desmintió que hubiera cuotas fijas para cada comunidad y que eran las empresas las que debían solicitar el dinero. El ejecutivo también ha cerrado un acuerdo con ERC para garantizar que las compañías que reciban ayudas no puedan despedir trabajadores.

Un decreto “ambicioso” y flexible
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha celebrado la aprobación de un decreto que “España necesita” porque responde a las necesidades que les han trasladado las empresas y está “preparado” para adaptarse a la evolución de las negociaciones de la Unión Europea con los EE.UU. Cuerpo ha defendido que se trata de un plan “ambicioso” que ofrece una “red de seguridad” a las empresas más afectadas por los aranceles de Donald Trump y que será compatible con otros planes que pueda aprobar la Comisión Europea.
Por su parte, el diputado de Junts Josep Maria Cruset ha recordado que, a pesar del “expolio fiscal” que sufre, Cataluña es el motor económico del estado español porque representa el 25% de las exportaciones. Cruset ha justificado el acuerdo para garantizar que las ayudas vayan a los territorios en función del peso en el comercio exterior y ha detallado que cada instrumento financiero del decreto se pondrá a disposición “de acuerdo con los porcentajes que representan las exportaciones de Cataluña a los Estados Unidos”. El diputado ha explicado que la reunión con Cuerpo ha permitido “constatar que en estas primeras semanas de vigencia del decreto” se han respetado los acuerdos con su formación. “Si se negocia con Junts y se cumplen los acuerdos, como ha hecho el Ministerio de Economía, Junts también cumple sus acuerdos”.
También hay acuerdo con ERC
ERC, que ya había anunciado su apoyo al decreto, también ha llegado a un acuerdo de última hora con el gobierno español para evitar que las empresas que reciban ayudas puedan despedir trabajadores. Según han explicado los republicanos, el pacto “garantiza la condicionalidad de las posibles futuras ayudas públicas directas a la protección del empleo”, ya que consideran vital que los recursos públicos sirvan para preservar la actividad y el empleo en sectores estratégicos. “Esto garantizará que los fondos públicos no se utilicen para deslocalizar centros de trabajo ni para reducir el nivel de empleo en los sectores más afectados”, han dicho en un comunicado.