El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, comparece ante el Congreso de los Diputados para dar explicaciones del caso Santos Cerdán y para, según ha dicho, recuperar el apoyo de sus socios parlamentarios. Así, Sánchez ha asegurado que aclarará cualquier duda, y se ha comprometido a dar toda la información necesaria y explicar los pasos que su ejecutivo tomará para salir de esta situación. También ha presentado un plan anticorrupción de 15 medidas. Lo ha dicho al inicio de su intervención, donde ha asegurado que en los primeros momentos de esta crisis le pasó por la cabeza dimitir y convocar elecciones anticipadas. «He considerado la dimisión y las elecciones anticipadas», ha manifestado, pero, enseguida, ha añadido que «entendí que tirar la toalla nunca es una opción». «No tiraré la toalla», ha sentenciado.

Sánchez ha iniciado su comparecencia asegurando que explicará “todo lo que sabe” y que anunciará medidas para que no vuelva a ocurrir: “Puedo con la seguridad de ser un político limpio y el orgullo de quien lidera un partido ejemplar”, ha reivindicado, pero ha querido remarcar que “la traición de unos pocos no puede manchar al resto”, aunque dice que entiende “que sí puede generar dudas legítimas que deben ser contestadas”. «Es evidente que me equivoqué al confiar en Santos Cerdán y José Luis Ábalos», ha dicho.

«Subo a esta tribuna con una profunda sensación de decepción, en primer lugar, conmigo mismo y sobre todo con aquellos en quienes nunca debí confiar. Pero también subo con la seguridad señorías de ser un político limpio», ha indicado Sánchez al inicio de su intervención. El líder del PSOE considera que estos casos no justifican el «torrente de insultos» que a su parecer están recibiendo los cargos socialistas en toda España, pero piensa que puede provocar «dudas legítimas» que deben ser contestadas.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, llega al pleno extraordinario / Eduardo Parra / Europa Press

Sánchez anuncia un plan anticorrupción con 15 medidas

Durante la intervención inicial, Pedro Sánchez, que ha asegurado que en España «no hay una corrupción sistémica», ha pedido el apoyo de la cámara baja para aprobar un plan estatal de lucha contra la corrupción. Un paquete dotado con 15 medidas y que ha sido diseñado con la OCDE el último mes. «Estamos convencidos de que supondrá el mayor impulso a la prevención, la lucha y la reparación de la corrupción que se ha hecho en las últimas décadas en nuestro país», ha asegurado, remarcando que este plan situará a España a «la vanguardia del continente como hemos hecho en otros ámbitos». Sánchez ha adelantado que pretende crear una agencia anticorrupción independiente y también una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) para proteger aún más a los informantes que denuncien delitos de corrupción.

En materia judicial, se dará un carácter preferente para casos de corrupción que tengan cargos públicos implicados y se reforzará la Fiscalía Anticorrupción. En paralelo, quiere castigar a las empresas que incurran en estas prácticas con endurecimiento de las penas, con un aumento de las multas y con la creación de un sistema de exclusión y de listas negras para que las empresas condenadas no puedan contratar con la administración pública. Además, Sánchez se compromete a lanzar campañas de concienciación ciudadana y se formará a los empleados públicos en este sentido.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, saluda a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante un pleno extraordinario / Eduardo Parra / Europa Press

Yolanda Díaz marca distancias con Sánchez y Vox se ausenta del pleno

La vicepresidenta segunda del ejecutivo español, Yolanda Díaz, ha marcado distancias con el presidente español. La líder Sumar ha acudido al Pleno del Congreso acompañada por los diputados de su grupo y se ha sentado en la bancada de su grupo parlamentario, en lugar de los escaños azules reservados para los miembros del Gobierno, para seguir la comparecencia por el ‘caso Santos Cerdán’ del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sindicalista Suso Díaz.

El líder de Vox, Santiago Abascal, y los 32 diputados de la formación de ultraderecha han decidido este miércoles ausentarse del hemiciclo del Congreso durante la intervención del presidente, Pedro Sánchez, como un “gesto de desprecio al personaje”. Así lo ha comunicado Vox, que ha añadido que su líder y sus diputados también «desprecian lo que representa y las mentiras» que Sánchez «dirá» durante su comparecencia.

Comparte

Icona de pantalla completa