El presidente del gobierno español en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha defendido la amnistía durante su discurso ante el Comité Federal, órgano más importante del partido entre Congresos, que aprobará una consulta a la militancia para avalar los pactos con varios grupos parlamentarios, entre ellos Junts por Catalubta y Esquerra Republicana, necesarios para conseguir mayoría y que exigen aprobar esta medida. La pregunta que se hará a la militancia es: «¿Apoyáis en el acuerdo para formar un gobierno con Sumar y conseguir el apoyo otras formaciones políticas para lograr la mayoría necesaria?»

Sánchez ha remarcado que «el 80% de catalanes y catalanas defienden la vía del acuerdo», una mayoría que, según ha dicho, «pide avanzar en el camino de la normalización política». «Cataluña está lista para el reencuentro total. En nombre de España, al interés de España, defiendo hoy la amnistía en Cataluña», ha afirmado a la vez que ha señalado que los indultos no «resolvían el conflicto» y que eran un «primer paso» para resolverlo. En este sentido, ha resaltado que ahora hay que aplicar «otras medidas de gracia». «Hay que hacer de la necesidad virtud», ha sentenciado.

Así mismo, el presidente español ha reconocido que antes de las elecciones no se planteaba la amnistía para «este momento» pero que es «la única vía posible» por no ir a una repetición electoral. «Seguiremos avanzando y formaremos un nuevo gobierno de coalición» porque, según él, «es muy relevante el paso que hemos hecho con la firma del acuerdo progresista» que selló con la líder de Sumar, Yolanda Díaz. «Hemos avanzado mucho con el acuerdo con Sumar que ahora pasará por la militancia. Esta es la diferencia con la derecha, nos debemos a nuestros militantes», ha destacado.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, preside la reunión del Comité Federal / Europa Press

Malestar con la pregunta

La pregunta no satisface las demandas de algunos dirigentes socialistas, que pedían una pregunta concreta o incluso una consulta explícita sobre la amnistía. El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha opuesto frontalmente a la amnistía por «razonamientos jurídicos y morales», y ha añadido que aunque la medida de gracia tuviera cabida en la Constitución, esta «no casa con valores de PSOE». Además, ha reclamado una pregunta «clara», pero rechaza «una media pregunta».

Por otro lado, el exalcalde de San Sebastián y exdiputado socialista, Odón Elorza, que se ha mostrado a favor de incluir una consulta sobre la ley de amnistía al Comité Federal del PSOE. «Se tendría que consultar sobre la ley de amnistía en concreto», ha afirmado a los medios de comunicación, a los cuales también ha querido aclarar que «el que busca es la defensa de la democracia interna».

Aval al equipo negociador

Aun así, la portavoz del gobierno español y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, ha destacado el apoyo del PSOE al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, puesto que «la mayoría» están junto al presidente español. Así lo ha manifestado a los medios de comunicación, mientras que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, se ha unido a este pensamiento al destacar que “la gente está con Pedro Sánchez”.

Por otro lado, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha apoyado este sábado a la comisión negociadora del PSOE para conseguir la investidura, puesto que cree que cualquier acuerdo que llegue «será pensante en el mejor para España, Cataluña y Euskadi». «Tiene toda nuestra confianza, nuestro apoyo como una federación que está especialmente implicada en la gobernabilidad de España y en la investigación del mejor para todo el mundo», ha añadido.

Comparte

Icona de pantalla completa