El presidente al exilio Carles Puigdemont y la vicepresidenta segunda del gobierno español y líder de la plataforma Sumar, Yolanda Díaz, se han reunido este lunes por la mañana a Bruselas con el objetivo de discutir sobre las negociaciones de una posible investidura de Pedro Sánchez. Horas después del encuentro, ambos líderes políticos coinciden que esta reunión los ha permitido establecer una «relación normalizada y estable» entre partidos. En un comunicado conjunto, tanto Díaz como Puigdemont están de acuerdo en «explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear el conflicto político» entre Cataluña y el Estado.

Apenas salir de la reunión que se ha celebrado en las 12 horas de la mañana al Parlamento Europeo, la líder de Sumar se ha mostrado optimista sobre las posibilidades de investir Sánchez y se ve muy convencida de que los contactos que se han iniciado esta mañana con los juntaires se repetirán más veces. «Compartimos la profunda convicción que la política se tiene que hacer desde el diálogo y los principios democráticos. En este sentido, estamos de acuerdo al explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear el conflicto político», aseguran en este comunicado.

Por su parte, a través de una piada a su cuenta de Twitter, Puigdemont también ha querido hacer bandera del encuentro y ha asegurado que es una muestra de la «normalidad democrática en la Unión Europea»: «Dialogar y mantener relaciones políticas entre formaciones de diferentes ideologías no tendría que ser ninguna sorpresa, ni ninguna excepcionalidad», sentencia.

Encontrada a ocho manso

En este encuentro no ha participado solo Puigdemont y Díaz, sino que también han formado parte el ex consejero y eurodiputado de Juntos por Cataluña, Toni Comín, y el expresidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, que fue designado negociador de Sumar con Junts y que trabaja con una veintena de expertos una propuesta de ley de amnistía. Una de las principales reclamaciones de los independentistas de cara a negociar la investidura de Sánchez. De hecho, en las próximas veinticuatro horas está previsto que el presidente al exilio comparezca desde Bruselas para anunciar cuáles son las líneas rojas de su formación y qué condiciones hay que cumplir para hablar de investidura.

A pesar de que esta reunión se ha celebrado en el marco de habla de la investidura del candidato de los socialistas, desde el PSOE se han querido desmarcar del encuentro y aseguran que Yolanda Díaz se reúne en nombre de Sumar y no de su coalición. De hecho, los socialistas han querido dejar muy claro que «no tienen nada a ver» con el encuentro, y que no sabían de la existencia de esta reunión hasta domingo por la noche, es decir, pocas horas antes de que se celebrara.

Más noticias
Notícia: La ANC reclama a ERC y Junts exigir el «reconocimiento» del 1-O
Comparte
La entidad reclama activar la mayoría del 52% para hacer efectiva la independencia
Notícia: MÉTEO | Vuelve el calor: Donde serán las noches más tórridas
Comparte
Lleida registra una temperatura mínima superior a 25 grados
Notícia: Tres sindicatos de educación cortan la Vía Augusta
Comparte
Protestan contra la consellería por la falta de “voluntad política” para revertir los recortes
Notícia: Simó reivindica «el curso con más recursos de la historia» en pleno conflicto
Comparte
La lucha contra el abandono escolar desde los municipios, la bajada de las ratios, la gratuidad de infantil 2 y el plan contra la segregación escolar serán los ejes de actuación de la consellería

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa