Este martes por la mañana, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado que sí que participará en la convocatoria del Senado con todas las comunidades autónomas por habla sobre la amnistía. Un movimiento del PP para criticar una posible ley desde la cámara alta. Ahora bien, después de que Aragonès haya anunciado su participación en el encuentro de este jueves y ante reticencias del gobierno español de participar de la comisión, el PP ha aprovechado para alabar Aragonès con el único objetivo de criticar a Pedro Sánchez: «Parece que en esta ocasión el presidente de la Generalitat de Cataluña respeta el Senado más que el gobierno de España», ha espetado el senador popular Antonio Silván, quien también es el presidente de la comisión de comunidades autónomas.
Usando la presencia de Aragonès como un títere de sus críticas a Sánchez, los populares consideran que si el actual gobierno español no forma parte de la convocatoria se vivirá una «anomalía democrática». Hoy por hoy, pero, no parece que el ejecutivo español tenga la intención de participar en esta comisión. De hecho, este mismo martes la ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, ha confirmado después del Consejo de Ministros que no acudirá a la reunión de jueves, puesto que acusa los populares de instrumentalizar esta cámara para generar «crispación» en plenas negociaciones de investidura.

La participación de Aragonès
En cambio, Aragonès sí que considera adecuado viajar hasta Madrid para defender «los grandes consensos» de la amnistía ante el Senado. Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de este martes porque “si se tiene que hablar de Cataluña, Cataluña hay de ser”. La portavoz también ha querido dejar claro que desde el Gobierno no tienen intención de «dejar en manos del PP y de los presidentes autonómicos populares» debatir sobre la amnistía. También ha dicho que Pere Aragonès “no dejará ningún espacio vacío” para defender el fin de la represión y la amnistía. “Sobre Cataluña en habla el presidente”, ha sentenciado.