El Senado, con mayoría absoluta del PP, ha aprobado el veto a la ley de amnistía. La ley, que hace dos meses que está siendo zarandeo por la política española, volverá al Congreso de los Diputados, donde tendrá que ser votada de nuevo. Si se aprueba en el Congreso, la ley quedará avalada definitivamente y solo faltará la ratificación del rey del Estado español, Felipe VI, y ser publicada al BOE.

En el debate antes de la votación, el Partido popular ha mantenido el choque ante la amnistía, la cual ha acusado de ser un «fraude democrático» y «un mercadeo de poder». La portavoz del PP en la cámara alta, Alicia García, ha querido ser muy metafórica y ha dicho que «es como poner al zorro cuidando las gallinas».

El Congreso aprobó la ley de amnistía este jueves / EP
El Congreso aprobó la ley de amnistía / EP

Juntos, ERC y el PSOE, unidad ante el PP

Quien más necesita la ley de amnistía, más allá de los encausados y perseguidos por el Estado español, es el PSOE, que vio como la aprobación de la ley le permitía seguir al frente de la Moncloa. Un PSOE que no ha querido perder la oportunidad de sacar pecho de la victoria socialista a las elecciones en el Parlamento del 12-M, y Antonio Magdaleno ha calificado de «contundente victoria» el éxito de Salvador Isla, el miembro del PSOE ha señalado, según su parecer, que «la mayoría de los catalanes han pasado página del proceso».

Por su parte, los partidos independentistas han cargado contra el PP. Sara Bailac, portavoz de ERC en el Senado, ha querido lamentar el «filibusterismo» y los «juegos» de los populares, de quienes señalan que «no han dudado a retorcer el reglamento y poner en riesgo las instituciones para frenar a los que volamos una Cataluña independiente». Los republicanos han advertido al PP que no podrán dilatar más la tramitación de la amnistía con «gestos inútiles».

Desde Juntos, Josep Lluís Cleries, senador del grupo, ha querido recordar que esta ley está ajustada al derecho internacional y que tiene incorporadas las recomendaciones de la Comisión de Venecia. Cleries ha lamentado que «hemos asistido a un triste espectáculo de utilización partidista del Senado por parte del PP» y explica que ha sentido «vergüenza ajena» ante la estrategia del PP para impedir la ley de amnistía.

Comparte

Icona de pantalla completa