El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha vinculado el debate de esta tarde sobre la propuesta de la ley de amnistía al Congreso con el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981. «Esta ley de amnistía es una humillación en el pueblo español. Esta tarde el Congreso se ha convertido en una cámara triste y decadente. Es la sesión más triste desde aquella tarde del 23 de febrero de 1981″, ha asegurado durante su intervención.

Feijóo ha afirmado que la norma es «una vergüenza nacional e internacional» y ha reprochado al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que no haya asistido en el debate. El líder de los populares ha asegurado que la amnistía es un “fraude” y una “corrupción política” basada a “cambiar impunidad por poder”. Lo ha tildado de injustificable y de una humillación en el pueblo español porque, a parecer suyo, va contra la convivencia, contra la separación de poderes y la Constitución. «No al atropello de nuestro estado de derecho y sí a la igualdad ante la ley de todos los españoles», ha sentenciado.


Feijóo ha asegurado que con la ley sobre la medida de gracia para los independentistas «no se resuelve ningún problema en Cataluña, se extiende al resto de España», y ha dicho que no se hace «por convivencia sino por pura conveniencia». «Es el primer pago de una investidura que han comprado», hadit, y prevé que Sánchez «otorgará el que haga falta» para prorrogar su presidencia: «Lo pueden revestir con excusas, pueden adornarlo, retorcer la Constitución o ignorarla, descalificarnos ( ..) pero nada cambiará la realidad».

El líder popular ha remarcado que la propuesta de ley de amnistía no se puede tramitar por vía de urgencia porque no formaba parte del programa del PSOE. Aun así, ha dicho que no hay «justificación» para eludir debates y trámites sobre un asunto que afecta el epicentro de la legalidad estatal. Además, ha dicho que resulta «obsceno» que el PSOE compare la amnistía al proceso con el perdón aplicado en Portugal por la visita del papa Francisco, ofrenda que dejaba fuera, precisamente, los delitos de corrupción, terrorismo y contra la integridad territorial.

Borràs, Turull, Puigdemont y Nogueras después de una reunión de Junts en Bélgica / Europa Press

Advertencia al PSOE por las negociaciones con Junts per Catalunya

Alberto Núñez Feijóo ha avisado los socialistas españoles que, si no tienen “toda la información” de las negociaciones con Junts “al extranjero”, abrirán una comisión de investigación para conocer todos los detalles. El líder popular ha dicho que hay que saber quién son los mediadores, cuando cobran y qué es el contenido de las conversaciones y que se está negociando. «No la cerraremos hasta saberlo todo, y comparecerán todos», ha resaltado el líder popular.

Más noticias
Notícia: Feijóo vincula el debate sobre la amnistía en el Congreso con el 23-F
Comparte
El líder del PP afirma que "es la sesión más triste desde aquella tarde del 23-F"
Notícia: Feijóo vincula el debate sobre la amnistía en el Congreso con el 23-F
Comparte
El líder del PP afirma que "es la sesión más triste desde aquella tarde del 23-F"
Notícia: La Moncloa negocia con Bélgica mantener el catalán en la agenda de la UE
Comparte
El secretario de Estado para la UE asegura que el debate sobre la oficialidad del catalán continuará durante los próximos meses
Notícia: Cataluña entrará en fase de emergencia por sequía en enero
Comparte
El consejero de Acción Climática, David Mascort, anuncia medidas complementarias al Plan de Sequía para hacer frente a la emergencia hídrica del Sistema Ter-Llobregat

Comparte

Icona de pantalla completa