El presidente español, Pedro Sánchez, ha avisado que la división de los partidos independentistas complica unas negociaciones que ya son bastante enrevesadas y de difícil navegar. En una entrevista en la Cadena Ser, Sánchez ha reconocido que las mesas de negociación del PSOE con ERC y Junts sirven para hablar de los “mismos asuntos” y que le gustaría que en un futuro se pudieran fusionar, a pesar de que lo considera “muy prematuro” y que está “muy verde”. 

La falta de unidad de acción entre ERC y Junts les ha llevado no solo a sentarse en mesas diferentes con el PSOE, sino que tampoco compartirán verificador, según ha confirmado el presidente español. Sánchez ha dicho que “en principio” lo salvadoreño Francisco Galindo Vélez no será el encargado de supervisar las conversaciones entre republicanos y socialistas. Este fin de semana, el PSOE se ha reunido con Junts en Ginebra (Suiza) y Sánchez se encontrará con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, el próximo 21 de diciembre para poner en marcha la mesa de diálogo entre gobiernos, pero no se sabe nada de la de ERC.

Sánchez justifica el hermetismo de las conversaciones

El líder socialista ha justificado el hermetismo que rodea las conversaciones con el independentismo. Sánchez ha defendido que se hagan con la “debida discreción” porque la política necesita espacios seguros donde poder rehacer las confianzas y recuperar la negociación como base de la resolución de los conflictos. Sánchez también ha tenido que reconocer que los encuentros con Junts se hacen fuera del estado español para que pueda asistir Carles Puigdemont, que se encuentra exiliado en Bélgica desde hace seis años. “Alguno de los actores no vive en España, sino en Bruselas», ha dicho haciendo malabarismos para no mojarse y no decir que Puigdemont es un exiliado o que está fugado de la justicia.

Pedro Sánchez i Santos Cerdán en el Congreso / Europa Press

La reunión con Junts en Ginebra es «la primera de muchas reuniones que tendremos dentro y fuera de España”, ha avanzado. Sánchez ha explicado que este fin de semana se han puesto las bases para definir la “metodología de trabajo” de la mesa con Junts y que la presencia del verificador “facilita el proceso” para lograr acuerdos entre las dos partes. 

Amnistía no es amnesia, avisa Sánchez

Sánchez también se ha mostrado muy sorprendido por la reacción furibunda de la derecha y la ultraderecha españolas y ha recordado que el gobierno de José María Aznar se reunió en secreto con ETA en Suiza para resolver una “violencia” que ponía en “peligro” la democracia española. El presidente español ha confiado que la amnistía tendrá un recorrido similar a los indultos, que primero fueron muy criticados y ahora nadie cuestiona. «Este es un paso que fortalecerá la democracia española. No lo veremos a corto plazo, pero sí a medio plazo”.

Con todo, el presidente español ha avisado que la ley de amnistía servirá para “poner el contador a cero”, para volver la política al “punto de antes del 2017”, pero no supone “poner la memoria a cero”. Una vez más, Sánchez ha tenido que reconocer que la amnistía se tramita por pura necesidad partidista. «Yo no tenía pensado hacer una amnistía como siguiente paso, pero el 23-J propició un escenario que hizo que las fuerzas adoptáramos esta decisión”, ha afirmado. El líder socialista ha explicado que su objetivo era hacer un “gobierno progresista” y continuar con una “política coherente con la normalización y estabilización en Cataluña».

Más noticias
Notícia: El PP exigirá al gobierno que explique en el Congreso la reunión con Junts
Comparte
El presidente de los populares Alberto Núñez Feijóo reclama a sus portavoces en todas las cámaras que "activen cualquier mecanismo parlamentario" para forzar la comparecencia del ejecutivo
Notícia: El PSOE, sobre la reunión con Junts en Ginebra: «Ha ido bien»
Comparte
El número 3 del PSOE ha dicho que ha habido mucha cordialidad entre las dos partes
Notícia: Felipe VI insta a Sánchez a garantizar la «unidad» de España en un acto sin ERC ni Junts
Comparte
El rey español inaugura una legislatura que estará marcada por la ley de amnistía y el enfrentamiento entre PSOE y PP para ganar el relato
Notícia: Junts y ERC plantan a Felipe VI en el Congreso
Comparte
Bildu y BNG tampoco asisten al acto de apertura solemne de las Cortes, pero el PNB sí que lo hace

Comparte

Icona de pantalla completa