El exministro José Luis Ábalos ha pedido declarar voluntariamente como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que investiga el caso Koldo. Este movimiento se produce justo después de que el magistrado hiciera un primer paso hacia su imputación al preguntar a la Presidencia del Congreso si Ábalos es diputado y si está aforado porque piensa que es el momento de investigarlo. Un trámite que supone el paso previo a enviar una exposición razonada al Tribunal Supremo, detallando los indicios de criminalidad que puedan haber contra él, para pedir que indague el papel en la trama, una trama que ha estado en boca de muchos este 12 de octubre. «Nunca una trama de corrupción había estado tan cerca de Moncloa», ha verbalizado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo este sábado, cuando ha sostenido que Ábalos es el «cortafuegos» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El líder del PP ha hecho estas declaraciones después de que Ábalos, consciente que está más cerca de la imputación, sobre todo después de que el magistrado recibiera jueves un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en que se apuntaba al «papel de responsabilidad» del exministro a la presunta trama que supuestamente se habría hecho con mordiscos en la contratación pública para la compra de mascarillas en plena pandemia; quiere aclarar ante el juez las falsedades que, según él, se están diciendo a partir del informe, donde los agentes remarcan que los indicios ofrecen «una aproximación a los hechos en que Ábalos adquiere un papel relevante y de responsabilidad en su relación directa con Koldo García, Víctor de Aldama y la organización criminal dinamizada por este último».
El Instituto Armado sostiene que «se tendría que investigar qué relación tendría el exministro» con la «organización criminal y los hechos investigados, para lo cual se requeriría iniciar una investigación sobre esta persona, actualmente aforada». Entre la batería de «indicios» a que hace referencia la UCO, los investigadores explican que –gracias a las «evidencias intervenidas a Aldama y Koldo» y las conversaciones interceptadas– han «encontrado una relación de carácter económico entre De Aldama y Koldo-Ábalos». A raíz de este informe, acusaciones populares han solicitado al magistrado que investiga el ‘caso Koldo’ que cite como testigo el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, porque, a parecer suyo, el informe policial revela las «conexiones» entre altos cargos del ejecutivo español con figuras clave de la presunta trama que se habría quedado con mordiscos de contratos públicos para la compra de máscaras a la pandemia.

Piden explicaciones a Sánchez por el rescate de Air Europa
La acusación popular pide que el presidente español explique por qué su nombre aparece al informe en que se detallan movimientos clave relacionados con el rescate de Air Europa y la intervención de figuras como Víctor de Aldama, presunto conseguidor de la trama, y Koldo García, ex asesor del exministro Ábalos. En efecto, el informe elaborado por la Guardia Civil precisa que «las conversaciones encontradas a los dispositivos electrónicos intervenidos permiten apreciar de manera indiciaria como De Aldama se valió de su relación con Koldo-Ábalos para influir en la concesión final del rescate a Air Europa». Concretamente, detalla que el 16 de julio de 2020 se habrían reunido el presidente del gobierno español, a quien De Aldama en conversaciones con personas de su círculo más próximo se refiere como ‘el 1’; Nadia Calviño, a quien denomina «la de Hacienda»; y Ábalos. Los agentes recalcan que el día que se celebró esta reunión,De Aldama y el entonces consejero delegado de Globalia Javier Hidalgo habrían ido al Ministerio de Transportes para reunirse con Ábalos.
Sánchez se defiende y Bolaños acusa la derecha de ensuciar la imagen del presidente español
Aun así, Pedro Sánchez ha defendido que actuó inmediatamente contra José Luis Ábalos ante el «mínimo indicio de corrupción» y además ha desvinculado su ejecutivo de cualquier práctica «falta de ejemplaridad o frota la corrupción». Después de admitir que el exministro lo informó de la visita de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, tal como ha revelado la Guardia Civil, pero remarcar que esta visita se canceló una vez que el gobierno español se dio cuenta de que pesaban sanciones contra ella, Sánchez ha insistido que ha actuado «con contundencia, con determinación y con convicción, desde el primer momento», al pedir el acta de diputado de Ábalos y abriendo un expediente de expulsión del PSOE ante la negativa.
Por otro lado, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido, que el ejecutivo español es «implacable» contra la corrupción y, insistiendo en la línea marcada por Sánchez, ha reiterado que José Luis Ábalos fue apartado del PSOE a cuánto se conoció el ‘caso Koldo’. Además, ha cargado contra la derecha porque «hace diez años que intenta ensuciar el nombre» del presidente del gobierno español» y ha añadido que «no harían una excepción con esto». «Queremos ser absolutamente transparentes, que se investigue aquello que se tenga que investigar y que quién tenga que pagar, que lo pague. La contundencia del Gobierno es clara», ha sentenciado.

De Podemos en Vox: las explicaciones no son suficientes
Las críticas al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y a su partido no cesan y llegan desde diferentes sensibilidades políticas. Desde Vox hasta Podemos han criticado los socialistas españoles por el caso Koldo. «Esto no hay quien lo pare», ha denunciado Alberto Núñez Feijóo después de las últimas revelaciones del informe de la UCO. «Nunca una trama de corrupción había llegado tan lejos y había estado tan cerca de Moncloa», ha subrayado el líder de la oposición, para quien Ábalos es el «cortafuegos» del presidente. «Sánchez sin Ábalos no es Sánchez», ha sostenido.
De hecho, el presidente del Partido Popular ha convocado para este domingo de urgencia una reunión extraordinaria del Comité de Dirección del partido para que valore la respuesta a los hechos conocidos estos últimos días sobre el caso. El líder de Vox, Santiago Abascal, por su parte, ha pedido a Sánchez, que, por «vergüenza», dimita y se libre ante la Justicia, después de hacerse público el informe. «Hace dos meses el autócrata de la Moncloa presumía de un supuesto informe de la UCO que negaba la corrupción del PSOE», ha añadido el líder de Vox. «Sánchez solo es ‘el 1’ del todo por la pasta», ha concluido.
Sánchez también ha recibido críticas por parte de Podemos, sus ex socios, que consideran «inverosímil» la hipótesis que el hecho de proceder del exministro, que fue persona de «máxima confianza» del presidente Pedro Sánchez, «sería desconocido para el resto del partido». La formación exigirá que se «depuren todas las responsabilidades», y subraya que las últimas novedades son un claro ejemplo de «la corrupción con que el bipartidismo se lucró durante décadas».