La Moncloa ha anunciado que valora muy seriamente la posibilidad de aprobar un nuevo decreto que incluya la revalorización de las pensiones para 2025 tras el no de PP y Junts a convalidar el decreto ómnibus que se vota este miércoles en el Congreso. El gobierno español intenta hacer control de daños tras un nuevo fracaso parlamentario y ha centrado sus críticas contra el PP, a quien acusan de persistir en una “oposición tan destructiva”. Más discretos han sido con Junts, que ha cargado contra el “chantaje” del PSOE por llevar al Congreso decretos que no ha negociado con los grupos. El líder de Junts, Carles Puigdemont, anunció la semana pasada que suspendía las relaciones con el PSOE hasta que se cumplan los acuerdos de investidura y ha cumplido con su palabra.

El decreto ómnibus incluía unas sesenta medidas, entre las cuales estaba la revalorización de las pensiones, la prórroga de las bonificaciones al transporte público o ayudas al País Valencià por la DANA. “Nosotros no dejaremos tirados a los pensionistas” ni al resto de personas afectadas por el rechazo al decreto, indican fuentes de la Moncloa. “Feijóo se llena la boca hablando de Valencia, pero cuando tiene la ocasión de demostrar si la apoya después de la catástrofe de la DANA, da la espalda a los valencianos. Nada le importa. Todo le vale. Es un frívolo”. Tanto el PP como Junts han preferido hacer reserva de voto y no han anunciado su decisión hasta el último momento para alargar la agonía de Pedro Sánchez, que ha intentado negociar “hasta el último minuto”.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, en un pleno / ACN

Tras confirmarse que ni PP ni Junts votarían a favor de los decretos, el gobierno español ha salido en tromba para minimizar el nuevo fracaso del ejecutivo. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha pedido a los ciudadanos que “recuerden” qué formaciones han impedido la revalorización de las pensiones y la prórroga de las bonificaciones al transporte público. Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que lidera las negociaciones con Junts, ha afirmado que son el PP y Junts quienes deben dar explicaciones por su negativa a “mejorar la vida de los ciudadanos”. Solo la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha asumido la derrota por la no convalidación del decreto en las energéticas que había pactado con ERC, Bildu y el BNG y ha apelado a los grupos a “ponerse de acuerdo en favor del interés general”.

Junts cumple su palabra y derriba los decretos del PSOE

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha acusado nuevamente al gobierno español de incumplir los acuerdos de investidura y ha anunciado que votará en contra del decreto ómnibus. En una dura intervención en el Congreso, Nogueras ha advertido que Junts “no admite chantajes” y “asume sin miedo las decisiones que nadie se atreve a tomar”. Visiblemente seria, Nogueras ha reiterado al PSOE las advertencias que hizo Carles Puigdemont desde Bruselas la semana pasada. “Hoy Junts derriba el trapicheo, la mentira, la pereza, las manipulaciones, la prepotencia, el chantaje y los incumplimientos”, ha espetado. La portavoz de Junts también ha aprovechado para lanzar un dardo a ERC. “El PSOE debe dejar de hacer el trilero, y el resto debe dejar de votar a todo a cambio de nada, porque si continúan tragándose este chantaje, ellos continuarán haciéndolo siempre”.

En su turno de réplica, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha atacado con dureza la estrategia de Junts, a quien ha acusado de ser un partido “de derechas y terriblemente reaccionario” por dejar caer el decreto sobre las pensiones. Rufián ha respondido a Nogueras que es su partido quien cede a los chantajes, pero de las multinacionales, por no apoyar el impuesto a las energéticas. El diputado se ha preguntado “qué debe hacer el PSOE para cumplir” con Junts. “No serán cosas personales para según quién, ¿no? Si es así, oh deben decirlo. Porque estarían votando en contra del bienestar de miles de personas a cambio de que según quién esté mejor”, ha dicho en referencia a la aplicación de la amnistía a Carles Puigdemont, que el Tribunal Supremo mantiene bloqueada. Rufián también ha lamentado la actitud “miserable” de Junts en el Congreso. “Tiene mucho mérito que haga de almogávar aquí para ocultar que votan con el PP y con Vox contra un impuesto a las multinacionales energéticas y contra las ayudas y prestaciones para el día a día de la gente”.

Comparte

Icona de pantalla completa