El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha anunciado que su partido pasará a la ofensiva y presentará en el Congreso una propuesta para recuperar la revalorización de las pensiones y las bonificaciones al transporte público si el PSOE no reacciona. En una entrevista en TV3, Turull ha urgido a Sánchez a convocar un Consejo de Ministros extraordinario para recuperar dos de las medidas más sensibles del decreto ómnibus que PP y Junts tumbaron el miércoles por el “chantaje” del gobierno español, que presentó hasta 80 medidas en un solo texto.
Turull ha reclamado al PSOE que vuelva a presentar el decreto con estas dos medidas en las “próximas horas” para demostrar que no “prioriza el desgaste político del adversario”. En un primer momento, fuentes de la Moncloa aseguraron que el gobierno español volvería a presentar un decreto para revalorizar las pensiones y prorrogar las bonificaciones al transporte público, pero ahora no está tan claro que sea inminente. El gobierno español quiere dejar unos cuantos días de margen para intentar cargar la responsabilidad del fracaso en el PP y, en menor medida, en Junts, y no tiene prisa por reiniciar los trámites parlamentarios.
El presidente catalán en el exilio y líder de Junts, Carles Puigdemont, también ha presionado al PSOE para que lleve al Congreso nuevos decretos para actualizar las pensiones y mantener las bonificaciones al transporte público. “Ya basta de mentir y jugar con los pensionistas y con las ayudas al transporte público”, ha dicho Puigdemont en un mensaje en las redes sociales. “Cada semana que utilicen para desgastarnos es una semana perdida para beneficiar a los ciudadanos”.

Junts carga contra la estrategia parlamentaria del PSOE
Junts ha justificado su decisión de votar en contra del decreto ómnibus por el “chantaje” que supone utilizar esta fórmula de cajón de sastre para aprobar decenas de medidas sin negociarlas antes. Turull ha explicado que el PSOE les había prometido que no volvería a recurrir a un decreto ómnibus y ha insistido en que no “jugarán a su chantaje”. Tanto Turull como el vicepresidente de Junts, Toni Castellà, han reiterado la oferta que ya hizo este miércoles la portavoz del partido en el Congreso, Míriam Nogueras, que garantizó al gobierno español que si presenta un decreto sobre pensiones y transporte público lo votarán a favor. “La solución es sencilla, si lo presentan, votamos a favor, y si no, lo haremos nosotros. Lo que no estamos a favor es que mezclen peras con manzanas”, ha señalado Turull.
En una entrevista en Catalunya Ràdio, Castellà ha justificado el no de Junts por la insistencia del PSOE en llevar al Congreso diversas medidas que no tienen nada que ver unas con otras y, además, sin haberlas negociado antes. “Ya les avisamos”, ha dicho. El vicepresidente de la formación independentista considera que han actuado en “coherencia” con el aviso de Carles Puigdemont de la semana pasada, cuando anunció que el partido congelaba todas las “negociaciones sectoriales” con el PSOE hasta que se hayan cumplido todos los acuerdos de investidura. De hecho, Castellà no ha querido ni mencionar qué medidas incluidas en el decreto ómnibus rechazan porque el problema no es el contenido, sino las formas y el contexto político de las relaciones entre las dos formaciones. Entienden que, si las negociaciones del día a día están rotas, no pueden acordar ninguna nueva medida, independientemente de la temática.

El PP también se ofrece a aprobar las pensiones si hay nuevo decreto
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha anunciado este jueves que su formación está dispuesta a aprobar la revalorización de las pensiones si el gobierno español la lleva al Congreso en un decreto que no incluya otras medidas. “La pelota está en el tejado del gobierno”, ha dicho Gamarra en una entrevista en Antena 3 en la que ha acusado al PSOE de mezclar cuestiones delicadas como las pensiones o las bonificaciones al transporte público con otros temas como la prórroga de la prohibición de desahuciar familias vulnerables que ocupan pisos, un argumento similar al utilizado por Junts. “Lo que no queremos es que la revalorización de las pensiones tenga también una condición y es que los inquiokupas puedan campar a sus anchas y se puedan quedar con el patrimonio de muchos pensionistas”, ha sentenciado.