El diputado de Junts Josep Pagès ha aprovechado la presentación del polémico proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal para desafiar al PSOE a convocar elecciones por el bloqueo efectivo al que su partido someterá al Congreso a partir de ahora. Pagès ha reprochado al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, que tanto él como el gobierno español están en “fase de negación” porque no quieren aceptar la ruptura anunciada por Junts. “No pueden gobernar”, ha lanzado Pagès ante la mirada impasible de Bolaños. “Aunque el gobierno continúe, ha perdido la capacidad de impulso político, por ejemplo mediante la aprobación de leyes”.

“No le corresponde al gobierno imponer el marco político ni el marco del debate legislativo, lo que le corresponde en todo caso es ir a la fuente de la legitimidad democrática, devolver la palabra al Parlamento o, en última instancia, al pueblo”, ha explicado el diputado de Junts en la Comisión de Justicia. “Entre juristas creo que podemos entendernos todos. Le recuerdo que el artículo 115 de la Constitución prevé la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones como un mecanismo ordinario de restauración de la legitimidad en el sistema parlamentario. Y no pasa nada. En las democracias consolidadas, disolver no es debilidad, sino respeto al principio de soberanía popular”.

El ministre Félix Bolaños, en la seva compareixença al Congrés/Congreso
El ministro Félix Bolaños, en su comparecencia en el Congreso/Congreso

Pagès ha recordado al ministro y mano derecha de Pedro Sánchez que Junts ya ha presentado enmiendas a la totalidad a las 25 leyes que el PSOE, Sumar y el gobierno español tienen registradas en el Congreso y que harán lo mismo con las nueve leyes que han pasado por el Consejo de Ministros y que pronto iniciarán su tramitación. Es el caso de la reforma judicial que impulsa el mismo Bolaños y que, entre otras cuestiones, pretende dejar en manos de la Fiscalía las investigaciones penales y limitar la figura de la acción popular. “Lamento decirle que la ruptura ha ocurrido y quizás le ayudará a aceptarlo cuando se abra el período de enmiendas al proyecto de ley y la presentemos”.

Jarra de agua fría tras un paréntesis

La actitud de Pagès en la Comisión de Justicia avala las palabras de la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, que este jueves advirtió al gobierno español que la contribución de su partido para rechazar dos enmiendas del PP no cambiaba “nada” y avisaba que los mensajes triunfalistas se podían volver en contra de la Moncloa. “Si alguien piensa que porque una enmienda del PP no prospere ha obtenido una victoria, mayor será la derrota”, advirtió Nogueras en los pasillos de la cámara baja. La abstención de Junts permitió tumbar una enmienda del PP para alargar la vida de las centrales nucleares de Ascó I (Cataluña), Almaraz (Extremadura) y Cofrentes (Comunidad Valenciana). El partido de Puigdemont también votó en contra de otra enmienda de los populares para congelar las tasas aeroportuarias de Aena, una acción que habría entorpecido inversiones importantes como la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat.

En la sesión de esta mañana, el diputado de Junts ha reiterado que la agenda legislativa del gobierno español está condenada al fracaso. “No habrá ni reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para la ampliación y el fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal y tampoco habrá Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal ni ninguna otra de las reformas que usted y su partido proponen”, ha subrayado Pagès.

Llamada de atención de ERC a Bolaños

La diputada de ERC Pilar Vallugera también ha aprovechado la comparecencia de Bolaños en la Comisión de Justicia para hacerle una llamada de atención por la parálisis a la que está abocado el Congreso mientras Junts mantenga su voluntad de votar contra toda iniciativa que promueva el gobierno español. “Comparto un poco que está en una fase de negación”, le ha dicho al ministro. “No somos conscientes de en qué punto se encuentra la legislatura, al menos el gobierno. Tienen una legislatura que ahora mismo está parada. No aprobarán esto ni 25 leyes más. Es un error ir poniendo proyectos sobre la mesa que saben que no se aprobarán”. Ante la negativa de Junts y Podemos a aprobar la reforma de la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal requiere una “nueva mirada”, según Vallugera. “Vuelvan a reformularlo, vuelvan a negociar para convencerlos”.

Comparte

Icona de pantalla completa