El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha sacado pecho del nuevo redactado de la ley de amnistía que han pactado con el PSOE y ERC y ha trasladado toda la presión a los jueces que la tendrán que aplicar. “El problema no estará en la ley, que sale mucho más reforzada”, ha dicho Turull en una entrevista en RAC1. Un rato antes, la portavoz del grupo de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, también ha defendido la robustez de la ley de amnistía y ha afirmado que, si no se aplica, es porque los jueces españoles se atreverán a “prevaricar”, no porque el nuevo redactado tenga lagunas.
En una entrevista en TV3, Nogueras ha considerado que se han resuelto los “agujeros” que tenía la norma. Se ha quitado la referencia al Código Penal español cuando se habla de los casos de terrorismo y se mantienen las referencias a la normativa europea para garantizar que pase el filtro del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). De este modo, los casos de terrorismo, alta traición y malversación quedarán “acotados al derecho internacional” y “dependerá exclusivamente del criterio del juez, de si está dispuesto a prevaricar o no”.

El gobierno español, por su parte, también ha dejado en manos de los jueces el futuro de la ley de amnistía, pero lo ha hecho desde un enfoque totalmente opuesto. El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha insistido que la ley es “respetuosa con la separación de poderes” porque “la última palabra la tienen los jueces”. La Moncloa está convencida de que la ley será un “referente internacional” y que los últimos cambios introducidos no tendrán ningún efecto en la solidez del texto, que pasará el filtro del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Boye cree que la batalla europea está “ganada”
Gonzalo Boye considera que la ley de amnistía pactada por el PSOE, Juntos y ERC blinda a todos los represaliados del Proceso y ofrece suficientes garantías jurídicas para considerar que la batalla judicial europea está “ganada”. En una entrevista en SER Cataluña, el abogado de Carles Puigdemont ha dejado en manos de los jueces españoles si quieren una nueva confrontación en Estrasburgo. “En el supuesto de que tuviéramos que ir a Europa, esta batalla ya la tenemos ganada con el redactado actual de la ley”. Boye ha asegurado que el nuevo redactado tapa todos los agujeros que tenía la ley, tal como quería Junts, y ha celebrado que el informe de la Comisión de Venecia vaya en la línea de las alegaciones presentadas por los juntaires.