Malestar en el Ministerio del Interior por la actitud alarmista del PP por la amenaza terrorista que se extiende por Europa después del aumento de la tensión en el Oriente Medio. En medio de un incremento continuado de los controles de seguridad y del refuerzo de la protección de edificios e infraestructuras sensibles de todo el estado —y también de embajadas en el extranjero—, los populares han aprovechado la coyuntura para intentar desgastar al gobierno español en funciones. Primero fue el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que reclamó que se elevara la alerta antiterrorista de nivel 4 a 5 por los últimos ataques en Francia y Bélgica. Ahora es el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, quien ha pedido a la ciudadanía que “esté alerta”.
“Vemos a nuestros socios, a nuestros vecinos franceses y alemanes, en situación de tensión y nosotros no estamos fuera de esta posibilidad”, ha dicho el político gallego en una entrevista en Telecinco. En Interior no han gustado las palabras de Feijóo, que llegan en un momento crítico por el aumento de las protestas propalestinas y le han pedido “responsabilidad” y que esté a “la altura” para no enviar mensajes alarmistas. Fuentes del ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska ya habían reclamado a Almeida que no hiciera “política partidista” de un asunto tan “serio” como es la alerta antiterrorista, que se revisa de manera constante con la ayuda de las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia y que de momento se ha dejado como está porque no hay informaciones de un atentado inminente en el estado español.

Los atentados en Francia y Bruselas aumentan la tensión
La muerte de un profesor francés y de dos ciudadanos suecos en Bruselas por sendos ataques yihadistas han encendido las alarmas a Europa. Las amenazas de bomba en infraestructuras críticas de Francia y Alemania también han contribuido a generar sensación de inseguridad en todo el continente. La Unión Europa aprovechó una reunión de los ministros de Interior para intercambiar impresiones sobre un posible aumento de la “radicalización y la polarización” por la creciente escalada bélica en la guerra entre Israel y Palestina. Marlaska ha convocado este viernes a todos los grupos parlamentarios para informarles sobre el estado de la situación antiterrorista y trasladar las conclusiones de la reunión de la Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista.
Interior ha decidido mantener el nivel 4 sobre 5 de alerta adoptando “medidas complementarias de seguridad”. La intensidad de la contraofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza ha provocado protestas en todo Oriente Medio y del Norte de África, algunas de las cuales han acabado con asaltos y ataques a embajadas y consulados israelíes y occidentales. Una de las medidas ha sido incrementar la protección de las embajadas y sedes diplomáticas españolas en una decena de países —Israel, Palestina, Jordania, Turquía, Líbano, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Suecia y Dinamarca— y han pedido a las fuerzas de seguridad que extremen las medidas de autoprotección ante un posible atentado.

