Esquerra Republicana y Junts per Catalunya han dejado claro al PSOE que la ley de amnistía no es el punto final de nada. Lo han hecho durante el debate sobre la presa en consideración de la norma, que el Congreso ha aprobado este anochecer con 178 votos a favor, la mayoría que sirvió para investir Pedro Sánchez, y 172 votos en contra. El debate, por otro lado, también ha sido marcado por los reproches y amenazas de la derecha y la extrema derecha hacia los socialistas españoles. Los grupos independentistas han querido dejar claro la trascendencia de la norma y han resaltado que la medida de gracia es el paso previo para el referéndum. El portavoz de ERC a Madrid, Gabriel Rufián, ha avisado que en Cataluña “estamos preparados para ganar o para perder un referéndum” y ha soltado una pregunta: «Qué pasará de aquí a cuatro años?”. El diputado de Junts Josep Maria Cervera, por su parte, ha dejado claro que esta ley ayudará a abrir la vía de “la negociación entre dos naciones, la española y la catalana». Una negociación que, según ha resaltado, será «de tú a tú”.

El juntaire, de hecho, ha manifestado que la amnistía no va ni «de perdón ni de convivencia», sino de «hacer justicia», y ha afirmado que «si se aprueba la amnistía en el sentido que lo hemos trabajado, en ningún caso significará que nuestro pueblo olvida y perdona, en ningún caso será una renuncia a la independencia de Cataluña«. Por otro lado, Cervera ha aprovechado su intervención para destacar el papel de Junts en la consecución de la propuesta y lanzar una indirecta contra ERC: «Aunque algunos, con interés partidista, afirmaban que estaba hecha, es fruto del ingente trabajo de Junts».

Lo portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante su intervención / Carlos Luján / Europa Press

Estas manifestaciones no han obtenido respuesta por parte de Rufián, que ha intervenido justo después y ha centrado gran parte de la intervención al replicar el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. El líder de ERC a Madrid ha censurado Feijóo haya calificado de «corrupción política» la amnistía y le ha enumerado alfabéticamente todos los casos de corrupción que han salpicado los populares: “Caso Púnica, Lezo, Bárcenas, Camps, Pokémon, Gürtel…”. Rufian ha expuesto que esta ley puede gustar mucho o poco, pero ha resaltado que la ley cuenta con el apoyo de una «inmensa mayoría» de la cámara baja, la misma que apoyó a la investidura de Pedro Sánchez. «Esto es de primero de democracia“, ha sentenciado.

PP y Vox crispan el debate con reproches y amenazas al PSOE

El portavoz del PSOE, Patxi López, ha sido el encargado de comenzar el debate, como grupo que ha registrado la propuesta, y ha lamentado que la oposición se sirva de insultos y no argumentos». Lo ha hecho el mismo día que ha anunciado que los socialistas denunciarán Santiago Abascal a la Fiscalía por posible delito de odio. De hecho, ha iniciado su intervención con una crítica al PP para pedir que la votación sea por llamamiento. “Para ponernos carteles con amenazas o señalarnos en las calles como los enemigos del país? Ya lo han hecho”, ha preguntado. Y ha añadido: “Apunten, aquí hay 121 socialistas. Aquí tienen el retrato. Cuanto más nos amenazan, más convencidos estamos”, ha dicho para defender la posición de su grupo sobre la amnistía.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante el debate sobre la amnistía / Eduardo Parra / Europa Press

A pesar del llamamiento del dirigente socialista, el líder del PP ha usado un tono muy contundente y ha calificado la norma de «vergüenza nacional e internacional» y «el primer pago de una investidura que han comprado». Feijóo ha sacado toda la artillería para defender la oposición del PP y ha asegurado que «es un fraude, una corrupción política, es injustificable, va contra la separación de poderes y es una humillación para el pueblo español». No satisfecho con esto, todavía ha ido más allá cuando ha vinculado el debate de hoy con el intento de golpe de estado del 23-F: «Esta tarde el Congreso se ha convertido en una cámara triste y decadente. Es la sesión más triste desde aquella tarde del 23 de febrero de 1981″.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha cerrado el debate con amenazas y advertencias contra el PSOE por la amnistía, que considera el acto «más grande de corrupción que el Congreso haya visto desde el comienzo de la democracia» y un «golpe en la Constitución». El líder de extrema derecha ha asegurado ante la cámara que Vox está «dispuesto a hacer todo el que sea necesario» para pararla, sin especificar acciones concretas. Así mismo, ha deseado a Sánchez que tenga «un juicio justo, con jueces y fiscales» porque ellos no le concederán «ninguna amnistía».

Enfrentamiento entre Vox y el PP

​El debate también ha dejado un enfrentamiento de Vox y el PP cuando Abascal se ha dirigido directamente a Feijóo para defender sus declaraciones en un diario argentino, cuando auguró que el pueblo «colgará por los pies» Sánchez. «Qué es el que condena, exactamente, usted?», ha preguntado al líder del PP. «Que diga que los que pactan con prófugos de la justicia acaban pagándolo ante el pueblo?», ha seguido, acusándolo de haberse «sumado a la política woke».

Abascal le ha recordado que nunca se sumó al linchamiento por la fotografía del popular con Marcial Dorado, condenado por narcotráfico: «¿Sabe cuántas veces me han exigido en directo, en la televisión, que condene una foto suya con una persona por la cual de manera injusta lo querían relacionar con el narcotráfico y yo nunca me he sumado y nunca me sumaré en el futuro a estos linchamientos?»

Más noticias
Notícia: España confía en la «voluntad» de Bélgica para la oficialidad del catalán
Comparte
El secretario de Estado para la Unión Europea afirma que "continuará en la mesa del Consejo para futuras discusiones"
Notícia: España confía en la «voluntad» de Bélgica para la oficialidad del catalán
Comparte
El secretario de Estado para la Unión Europea afirma que "continuará en la mesa del Consejo para futuras discusiones"
Notícia: Rufián: «Cataluña está preparada para ganar o para perder un referéndum»
Comparte
ERC dice que la amnistía es una solución política que salda "una deuda" con Cataluña
Notícia: Avalancha de multas por incumplir las restricciones de agua
Comparte
La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha sancionado seis poblaciones por saltarse las medidas contra la sequía

Comparte

Icona de pantalla completa