El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha escenificado este viernes la «nueva etapa» de Cataluña como una región «leal» a España. «Cataluña ha vuelto para implicarse a fondo en la construcción de la España plural y diversa«, ha declarado Illa a la salida de la reunión con Pedro Sánchez en la Moncloa, que ha durado poco más de una hora. En la línea de sus últimas intervenciones públicas, Illa ha destacado la «normalidad institucional» que supone la visita de un presidente de la Generalitat a Madrid y ha avisado que «mientras sea presidente, ocuparemos el lugar que nos corresponde y defenderemos nuestra visión de España». Illa ha intervenido primero en castellano y después ha hecho un breve resumen en catalán.

Aparte de escenificar la buena sintonía personal y política de Illa y Sánchez, la reunión entre los dos presidentes también ha servido para avanzar en algunas carpetas pendientes, ninguna de ellas relacionada con la vivienda, que debía ser la piedra angular de la reunión, según habían explicado fuentes de Presidencia. El presidente de la Generalitat ha explicado que han acordado «reforzar el autogobierno catalán» con la reactivación de cuatro comisiones bilaterales Generalitat-Estado que estaban paradas en un cajón desde hacía años. «Hay margen para recorrer y desplegar el Estatuto», ha insistido Illa.

Illa ha avanzado que las primeras reuniones tendrán lugar durante el primer trimestre del 2025 y ha puesto como fecha probable el mes de febrero, ya que así los equipos de los dos gobiernos tendrán tiempo de preparar la agenda de trabajo. Las comisiones que se han reactivado son la Generalitat-Estado, reunida por última vez en febrero del 2022; la de Asuntos Económicos y Fiscales, reunida por última vez el julio pasado; la de Infraestructuras, también inactiva desde el 2022; y la de Transferencias, que hace 14 años que no celebra ningún encuentro. Estas comisiones deberían servir, entre otras cosas, para avanzar en el nuevo sistema de financiación catalán y en el traspaso de Rodalies.

El presidente español, Pedro Sánchez, se reúne en la Moncloa con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa / ACN

Plan de choque contra la multirreincidencia

Otro de los acuerdos que Illa llevará bajo el brazo en su retorno a Cataluña es un «plan de choque» contra la multirreincidencia. Hace meses que el Ministerio de Justicia y el Departamento de Justicia trabajan para aumentar los recursos del sistema judicial en Cataluña. Illa no ha entrado en los detalles de cómo se implementará el plan de choque, simplemente ha anunciado que el objetivo es descongestionar los juzgados para que puedan celebrar más juicios rápidos. Ayuntamientos, fuerzas de seguridad, abogados y jueces llevan años reclamando la apertura de más juzgados en Cataluña para descargar de trabajo a los actuales, ya que actualmente hay juicios rápidos que se celebran con un retraso de hasta dos años en Barcelona.

La jueza decana de Barcelona, Cristina Ferrando, reclamaba hace unos meses la creación «con urgencia» de nuevos juzgados para agilizar la respuesta judicial al fenómeno de la multirreincidencia, que genera una gran alarma social y es caldo de cultivo del discurso de la ultraderecha, que aprovecha la situación para vincular inmigración con delincuencia.

Comparte

Icona de pantalla completa