El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha protagonizado una guerra de videos por la manifestación contra la amnistía que Sociedad Civil Catalana (SCC) ha organizado este domingo en Barcelona. La presidenta madrileña abrió fuego este jueves con un video en el que animaba a asistir a la protesta para dejar claro que “Cataluña y España entera” están en contra de las negociaciones del PSOE y el independentismo para acordar una ley de amnistía a cambio de la investidura de Pedro Sánchez.

Aragonés le respondió con otro video sarcástico donde recuerda a Ayuso que Cataluña “ha frenado a la derecha y a la extrema derecha y algunos no pueden soportar perder y que ahora el independentismo tenga la clave” de una hipotética investidura y, en consecuencia, de toda la próxima legislatura. “Por Cataluña, por la libertad verdadera y la democracia. Por todo esto, amnistía y autodeterminación”, dice el presidente de la Generalitat en una grabación que pretende imitar la puesta en escena y la dialéctica de Ayuso.

Aragonés carga contra Ayuso y su gestión

Las palabras de Aragonés son una evidente respuesta al mensaje final de la presidenta madrileña, que en su video anima los unionistas a tomar las calles de la capital catalana. “Por la verdad, por la unidad de España, por la ley y el estado de derecho, por la libertad en Cataluña y España entera, este domingo 8 de octubre estaremos en Barcelona, en casa”. Ayuso insiste que hay que asistir a la manifestación para defender la “unidad de España” para hacer frente a unas “minorías rabiosas que lo odian y quieren acabar con un proyecto de siglos”.

Aragonés le replica que algunas personas “están obsesionadas con perseguir y reprimir a los catalanes que solo queremos poder votar. Porque Cataluña, sí, es una nación”. El presidente catalán tampoco tiene miramientos en la hora de atacar la gestión de Ayuso y del PP en la Comunidad de Madrid. “Porque a algunos les gusta mucho hablar de libertad y buena gestión, pero son quienes recortan la sanidad pública y tienen niveles más altos de paro”.

Comparte

Icona de pantalla completa