La guerra entre Sumar, la plataforma que lidera Yolanda Díaz, y Podemos sube de tono un día después de que la ministra de Trabajo fuera aclamada con uno baño de multitudes en Madrid en un acto marcado por la ausencia de la cúpula política de la formación morada. Díaz ha insistido que Sumar es un movimiento ciudadano “completamente autónomo” y “no subalterno” a ningún partido, por lo cual ha rechazado las “sopas de siglas”, dejando entrever que espera que los partidos que apoyen a su plataforma se integren sin buscar cuotas ni protagonismo.

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha mostrado sus reticencias con los planes de Díaz y ha asegurado que el PSOE está encantado con la ministra de Trabajo porque quiere “tener como socio a alguien que no sea Podemos, a una izquierda que no sea verdaderamente transformadora”. La formación morada considera que los socialistas siempre han estado incómodos con su presencia en el gobierno de coalición y que por eso ahora los ministros del PSOE toman partido en la polémica y se posicionan junto a Díaz.

La vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, al acto de lanzamiento de Sumar | ACN
La vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, al acto de lanzamiento de Sumar | ACN

La exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, también ha intervenido en la polémica y ha asegurado que la plataforma de Yolanda Díaz no es clara con las primarias por una cuestión electoral. “La sensación que tengo es que dentro de Sumar hay un debate sobre sí quieren ir a las elecciones con Podemos o no. Si tuvieran claro que quieren, ¿cuál es el precio de que Yolanda Díaz salga con Ione [Belarra] a decir que habrá primarias abiertas a la ciudadanía?”, se ha preguntado Iglesias, que a pesar de todo considera que la unidad de los partidos a la izquierda del PSOE es “más necesaria que nunca”.

El PSOE mete baza y apuesta por la integración de Podemos en Sumar

El cierto es que las únicas voces socialistas que han hablado sobre la cuestión han apoyado a la ministra de Trabajo. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha instado Podemos a dejar de banda las polémicas e integrarse a Sumar. “Es una muy buena noticia para España y para los votantes progresistas que todas estas fuerzas políticas que están a la izquierda del PSOE se organicen y vayan unidas a las elecciones”. Una opinión parecida tiene la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, considera una “buena noticia” el lanzamiento de la candidatura de Díaz, que a la Moncloa se percibe como una política menos dogmática que Ione Belarra o Irene Montero y que ha demostrado que puede pactar grandes reformas con todos los agentes sociales.

Díaz ha traslado a Podemos toda la responsabilidad por su ausencia en el acto de este fin de semana y ha considerado que es la formación morada quien tiene que explicar por qué decidieron no hacer piña en un “día importante”. Con todo, la ministra de Trabajo dice que intentará hasta “el último minuto” que Podemos se integre en su plataforma, con la cual esperar convertirse en la primera presidenta de España. En Podemos también tienen interés en cerrar un acuerdo “tan pronto como sea posible” y consideran que lo han puesto “muy fácil” para conseguirlo, pero lamentan que Díaz no sea clara con la cuestión de las primarias abiertas que reclama la formación morada.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa