El PP y PSOE han conseguido un acuerdo, en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, para proceder a la inmediata renovación del Consejo General del Poder Judicial, crear una nueva ley orgánica sobre el poder judicial y nombrar un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre lo
El gobierno español y el PP se han puesto de acuerdo después de que el órgano de gobierno de los jueces cumpliera cinco de mandato caducado, desde diciembre de 2018. De hecho, todos los intentos de Pedro Sánchez para intentar renovar el consejo habían sido denegados por parte de los líderes del PP, el que comportaba que el órgano todavía fuera el que se escogió durante la presidencia de Mariano Rajoy. Finalmente, se ha podido desbloquear el acuerdo después de que el 12 de junio el presidente del gobierno español anunciara un ultimátum al PP para hacer viable esta renovación. En la negociación han participado el ministro español de la Presidencia, Félix Bolaños, y el jefe negociador de los populares, Esteban González Pons. En caso contrario, advirtió en una entrevista a

En cuanto a los reclamos del PP, han exigido una reforma del Poder Judicial que permita que los jueces tengan más margen para elegir los miembros del CGPJ, en detrimento del sistema actual que deja la elección de los vocales en manos del Congreso y el Senado. Esta situación fue la respuesta del intento del gobierno español de impulsar una reforma que redujera las mayorías necesarias en el Congreso para nombrar los vocales, con la posibilidad de pasar de las tres quintas partes de la cámara -hecho que le da la clave al PP- a una mayoría absoluta, 176 votos.
Una actitud negociadora que desbloquearía otras renovaciones
Aunque este acuerdo no condiciona directamente la renovación otros organismos que están pendientes, a la Moncloa consideran -segundo ha podido saber