ERC ha vuelto a reclamar a PSOE y Junts que desbloqueen la aprobación de la ley de amnistía porque el “margen” de maniobra es “limitado” y lo único que se consigue es retrasar la aplicación de la medida de gracia sobre centenares de casos que esperan resolución. “Solo se pueden negociar las enmiendas que están vivas y no hay cosas mágicas que puedan aparecer para mejorar esta ley”, ha insistido la portavoz de ERC, Raquel Sans, en una atención a los medios desde el Parlament. El gobierno español hace semanas que negocia sin éxito con Junts para desencallar el texto. Junts votó en contra en el pleno del Congreso porque consideran que no mujer da cobertura a los investigados en causas como la operación Judas o el caso Tsunami, en el cual están investigados por terrorismo Carles Puigdemont y Marta Rovira, entre otros.
Los republicanos también han celebrado que la Fiscalía del Tribunal Supremo no vea indicios para investigar por terrorismo el presidente catalán el exilio y el resto de independentistas encausados. “Se impone el sentido común por parte de Fiscalía y de Suiza, que no ha querido colaborar con estas ideas del juez García-Castellón”, ha afirmado Sans. La portavoz de ERC ha insistido que “en Cataluña” todo el mundo sabe que las protestas organizadas por el Tsunami Democrático no eran actos terroristas y ha acusado al juez de la Audiencia Nacional de “banalizar” el terrorismo, una lacra que ha “generado sufrimiento en el Estado español durante muchos años”. Tanto Marta Rovira, exiliada en Suiza, como Ruben Wagensberg, que se ha trasladado a Ginebra para preparar su defensa, dependen en última instancia de lo que decida la sala de lo penal del Supremo, dirigida por Manuel Marchena, ya que la posición de la Fiscalia no es vinculante.

Sans ha reconocido que el posicionamiento de la Fiscalía “no acabará con todos estos jueces que inventan”, como es el caso de García Castellón. “Esto continuará pasando y tenemos que ser conscientes”, ha dicho. Los republicanos, tanto desde el partido como desde la Generalitat, hace días que defienden que aprobar nuevos indultos es la mejor manera de esquivar la ofensiva judicial contra la ley de amnistía. La Moncloa también ha abierto la puerta a más indultos, pero necesita convencer a Junts para que apruebe la ley tal como está, puesto que la prioridad del PSOE es que el texto pase el filtro del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Justicia de la Unión Europa. Un objetivo compartido por ERC. “Necesitamos una ley que dé respuesta a todas las personas que participaron del 9-N, del 1-O y de las protestas, y que sea aplicable y pase los filtros de la justicia europea, que no se pueda tumbar”.
Críticas al TSJC por impedir la acción parlamentaria de Jové
El presidente de la comisión de Justicia del Parlamento, Jordi Orobitg (ERC), ha cargado contra el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y la Fiscalía para impedir que el diputado Josep Maria Jové pueda compaginar la acción parlamentaria con el juicio por los preparativos del 1-O. Orobitg ha enviado una carta al presidente del TSJC; Jesús María Barrientos, y al fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, en la cual dice no comprender «por qué no se pueden hacer compatibles todas las agendas teniendo en cuenta que de forma habitual se modulan calendarios y está previsto en las leyes de enjuiciamiento». El presidente de la comisión de Justicia considera que los argumentos que ha recibido la cámara catalana son una “absoluta desconsideración” al trabajo parlamentario y una “interpretación del reglamento del Parlament formulada desde el sarcasmo”.






