El PP ha recortado casi un punto y medio en intención de voto y se encontraría en una situación de empate técnico con el PSOE, según el barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El polémico sondeo, que recibe críticas constantes por estar sesgado en favor de los socialistas, muestra que el PSOE de Pedro Sánchez todavía sería la primera fuerza del estado con el 32,6% de los votos, mientras que el PP lo seguiría de cerca con el 32,2%. La caída del apoyo al PSOE se produce en plenas negociaciones con el independentismo catalán para conseguir una ley de amnistía por el Proceso.
En el sondeo del septiembre, el CIS daba el 33,5% de los votos al PSOE, mientras que el PP se quedaba muy atrás con el 31,7%. Curiosamente, era prácticamente la situación inversa a la que dejaron las elecciones españolas del 23 de julio. Entonces el partido que preside Alberto Núñez Feijóo se impuso con el 33,05% —que se tradujo en 137 diputados— y Sánchez obtuvo el 31,7% y 121 escaños. Estas cifras suponen que los socialistas han perdido casi un punto en intención de voto, mientras que los populares suben medio punto y pisan los talones a Sánchez.

Sumar gana la batalla por la tercera plaza
En cambio, la pugna entre Sumar y Vox para ser tercera fuerza parece cada vez más clara. La plataforma que lidera Yolanda Díaz sube ocho décimas y conseguiría el 12,7% de los votos, mientras que la extrema derecha no para su caída libre y perdería un punto, hasta el 10,1%. De este modo, la distancia entre los dos partidos pasa de ocho décimas a más de 2,5 puntos. El trabajo de campo del sondeo, que ronda las 4.000 entrevistas, empezó poco después de la investidura fallida de Feijóo y cuando la amnistía que reclaman los partidos independentistas era el principal motivo de debate en el Congreso de los Diputados.
En cuanto al independentismo, ERC (1,9%) gana dos décimas respecto al anterior sondeo y deshace el empate con Junts (1,3%), que pierde cuatro décimas. Los partidos vascos también pierden apoyo. Bildu (0,9%) se deja cuatro décimas, pero todavía aventajaría al PNV (0,8%), que pierde una.