El PNB no dejará pasar como si nada el escándalo del caso Cerdán. Los nacionalistas vascos, que hicieron una de las intervenciones más duras contra Sánchez durante su comparecencia en el Congreso, han advertido a Sánchez que la legislatura “solo” tiene futuro si presenta presupuestos. El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado en una entrevista en Radio Vitoria que “resistir por resistir no puede ser una opción” y ha presionado a Sánchez para que negocie con los grupos después de dos años con los presupuestos prorrogados. “Solo si hay un proyecto de presupuestos con una viabilidad real tendrá sentido la legislatura”, ha insistido González, quien a pesar de todo ha reconocido que no quiere “ni ver” la alternativa de un PP “cada vez más próximo a Vox”.

Los socios de investidura de Sánchez salieron del Congreso el pasado miércoles con la sensación de que el presidente español no acaba de tener claro qué rumbo debe tomar su gobierno para salvar la legislatura. Sus explicaciones no acaban de convencer a nadie y desde el PNB alertan de que la situación de la política española es “tremendamente preocupante”, ya que el caso Cerdán ha golpeado con fuerza la credibilidad de las instituciones y ha dejado al gobierno español en muy mala posición. La debilidad parlamentaria de Sánchez, que se constata cada semana con votaciones perdidas y negociaciones hasta el último momento para convencer a uno de los siete grupos que le apoyan, se ha agravado. “La indefinición de las políticas del gobierno no se puede prolongar”, ha dicho, y por eso «ahora toca que Sánchez elabore un proyecto de presupuestos para demostrar que tiene capacidad de continuar gobernando«.

La portavoz del PNB en el Congreso, Maribel Vaquero, durante una intervención / ACN

La ofensiva del PNB contra Sánchez en el Congreso

De hecho, el miércoles en el Congreso quedó claro que los grupos cada vez compran menos el argumento del miedo a un gobierno del PP. ERC advirtió a Sánchez que reclamará elecciones si se demuestra que el caso Cerdán implica más cargos del PSOE y Junts insistió en que la confianza en el presidente español está en la “prórroga”. El mismo PNB puso sobre la mesa tres opciones: cuestión de confianza, elecciones o dimisión de Sánchez sin disolver las cámaras y negociar un nuevo presidente. “No puede funcionar durante dos años, hasta el final de la legislatura, en una agonía diaria simplemente con el argumento del miedo”, le espetó la portavoz jeltzale, Maribel Vaquero.

Los nacionalistas vascos creen que Sánchez tiene “responsabilidad directa” en el caso Cerdán, que ha salpicado a los dos últimos secretarios de Organización del PSOE elegidos por él mismo. «Le pedimos transparencia y ejemplaridad. Dos puntos necesarios para mantener la confianza”, dijo Vaquero, que criticó al presidente español por no haber vigilado de cerca a sus colaboradores.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, durante un pleno extraordinario en el Congreso / Ananda Manjón (Europa Press)

Los presupuestos, una gran asignatura pendiente de Sánchez

La incapacidad de Sánchez de aprobar unos presupuestos en esta legislatura es una buena muestra de la debilidad de su gobierno. En 2024 renunció a presentarlos después de que Pere Aragonès adelantara las elecciones al Parlamento, mientras que este año ni siquiera ha negociado con el resto de los grupos. Ni ERC ni Junts han querido saber nada de las cuentas españolas porque aún están pendientes de materializarse acuerdos anteriores, como el traspaso de Rodalies, la oficialidad del catalán en la UE, la nueva financiación o el traspaso de las competencias en inmigración. “Debe presentar un proyecto de presupuestos, tener la capacidad de convencer a las fuerzas políticas que le pueden dar apoyo de que los presupuestos son buenos y tener la capacidad de sacarlos adelante”, ha advertido el diputado general de Álava, Ramiro González.

En el PP también saben que Sánchez está tocado y, siempre que pueden, hurgan en las diferencias internas del bloque de investidura, en especial de Junts, que es quien más ha ido por libre. “Hemos conseguido que el gobierno de Pedro Sánchez se viera obligado a retirar leyes para no perder votaciones o que ni siquiera las presentara por el riesgo de que fueran rechazadas”, decía hace unos días el nuevo secretario general de los populares, Miguel Tellado. “Hemos conseguido visibilizar la debilidad de un gobierno que está roto internamente, que no tiene mayoría parlamentaria y que ni siquiera ha sido capaz de aprobar los presupuestos del Estado”.

Comparte

Icona de pantalla completa