El Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad este miércoles el real decreto ley que permite comenzar a desplegar la ley ELA, y dotarla con 500 millones de euros. A pesar de la ruptura de Junts con el PSOE, este miércoles, tal como ya habían dejado claro anteriormente, los de Junts han vuelto a votar del lado del gobierno de Pedro Sánchez para sacar adelante la ley ELA. Sin embargo, a pesar de su voto a favor, los de Junts han lanzado algunas críticas contra el gobierno español, ya que aseguran que la ley llega «más de 1.100 muertes tarde». El texto aprobado por unanimidad en la cámara baja contempla que todos los pacientes que padecen esta enfermedad reciban una prestación de 10.000 euros mensuales. Una prestación que también estará disponible para las personas con enfermedades neurológicas graves en fase avanzada. También establece una atención constante durante todo el día. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quien ha defendido el texto, ha resaltado que se trata de un «hito» para la política social de España por ser fruto de una «sociedad civil ejemplar».
«El objetivo principal de este decreto ley es reforzar nuestro sistema de cuidados para que cubra las necesidades de las personas con ELA y otras enfermedades de cuadro similar, pero al hacerlo, fortalecemos también el conjunto del sistema y avanzamos hacia un modelo de cuidados que se adapte a las necesidades de las personas con ELA», ha detallado Bustinduy. En este contexto, el responsable de la cartera de Derechos Sociales también ha explicado que el texto se apoya en tres grandes ejes: estructural, específico y financiero. «El eje estructural supone la primera reforma de este calado en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia con la creación de un nuevo grado de dependencia. El grado III+ recoge los casos especialmente complejos identificados en la ley, un elemento fundamental para garantizar la coherencia estructural del sistema».

El gobierno español trabaja para que lleguen las ayudas
Durante la comparecencia, Bustinduy también ha detallado que el gobierno español ya lleva semanas trabajando estrechamente con los diferentes responsables de las autonomías para adaptar los sistemas autonómicos de la dependencia y asegurar que las prestaciones lleguen a los usuarios en el menor plazo posible. «Que lo estamos haciendo, como no podría ser de otra manera, con plena lealtad y absoluta cooperación, y que así continuaremos haciéndolo», ha apuntado. «En definitiva, señorías, este real decreto permitirá una mejora importantísima de la cobertura de cuidados de las personas con ELA a través de un proceso de reforma y adaptación del sistema que pasa por estos tres ámbitos diferentes, el estructural, el específico y el financiero», ha concluido.

