Las acusaciones de los portavoces de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, y en el Senado, Josep Lluís Cleries, contra el presidente de la Sala de lo penal del Supremo, Manuel Marchena; el instructor del proceso, Pablo Llarena; la primera instructora, Carmen Lamela, o el expresidente Carlos Lesmes todavía cuecen en el seno del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ). Después de que el Tribunal Supremo plantara el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, este viernes ha sido el turno del presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, que ha clamado contra los «frecuentes e injustos intentos de deslegitimación» que, a parecer suyo, está sufriendo la judicatura por parte de algunos representantes públicos.
«Lo vimos el martes en el Congreso y en el Senado. Por favor, bajen la tensión, déjennos en paz», ha dicho en un acto donde estaba presente el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. «Desde dentro también asumimos nuestra neutralidad, a menudo distorsionada. La independencia judicial es bidireccional. No a las injerencias suyas hacia nuestro campo, pero tampoco las nuestras al suyo», ha añadido Guilarte, que, sin hacer referencia, considera que declaraciones como las de Nogueras «tienen un efecto devastador al minar la confianza de los ciudadanos en la justicia».
«Ningún poder del Estado puede ser cómplice de estas campañas, ni con sus actitudes ni con sus silencios», ha avisado Guilarte. Por otro lado, ha afirmado que ningún juez tendría que ser gritado a una comisión parlamentaria para justificar «en una sede extravagante» sus procedimientos. «Iniciar esta vía implicaría un choque que se adivina brutal entre poderes del Estado necesariamente gritados al respeto mutuo, nunca a la confrontación», ha apuntado.

Malabarismos del gobierno español para calmar los ánimos
Después de que el presidente del Tribunal Supremo en funciones, Francisco Marín Castán, anulara la reunión con Bolaños de miércoles, el mismo ministro le trucó para intentar calmar los ánimos y exponerle el apoyo del gobierno español a la independencia judicial. En la misma línea se expresó el presidente español, Pedro Sánchez, y aseguró que el PSOE es “absolutamente respetuoso” con los jueces. Todo y el apoyo a los jueces, ninguno de los dos dirigentes socialistas criticó las palabras de Nogueras.
Jueces y fiscalía piden la intervención de la UE
Este episodio se produce días después de que los jueces y los fiscales viajaran a Bruselas para reclamar en la Unión Europea que intervenga para frenar los “ataques” del PSOE y del gobierno español en el estado de derecho y la separación de poderes en España. Las asociaciones de jueces y fiscales aprovecharon un acto de Ciutadans en el Parlamento Europeo para denunciar que los pactos de los socialistas con el independentismo ponen “los jueces bajo la lupa del poder legislativo” y reclamaron en Bruselas que pare los pies en el estado español. “Nuestra preocupación es máxima”, dijo la presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, María Jesús del Barco.